
La asociación Encuentro por la Memoria pidió que el magistrado abandone el Juzgado Federal Nº 1 y criticó su actuación en el sumario de la causa por la masacre en Palomitas. Mientras que la impugnación del sacerdote Jesús Olmedo se basa en las represiones acaecidas en General Mosconi entre 2000 y 2001. El sacerdote contó con la firma de Primitiva Ruiz, madre de Orlando Justiniano Ruiz, y de Urbano Santillán, padre de Carlos Santillán, ambos asesinados en los cruentos sucesos.
Los impugnantes responsabilizan al Juez de ordenar la represión y la utilización de armas de fuego, cuando la Policía de Salta y la Gendarmería reprimieron las protestas sociales en reclamo de trabajo. En aquel momento el juez dijo que no dio la orden de reprimir y responsabilizó a la Secretaría de Seguridad de la Nación, pero sus detractores aseguran que la nota que recibió gendarmería de Salta para desalojar la ruta estaba firmada por el juez Cornejo.
Según la agencia de noticias DDN, Urtubey aseguró que la postulación de Abel Cornejo para la Corte de Justicia recibió más adhesiones que objeciones. La participación de todos los sectores de la sociedad en este proceso está basada en un decreto que el mandatario puso en vigencia, en este sentido expresó su satisfacción porque todo el mundo pueda expresarse. Sin embargo, consideró que el disenso no le quita autoridad.
En los próximos días el gobernador dará a conocer el nombre del postulante que completará los siete integrantes de la Corte de Justicia, un tribunal que, a su juicio, debe contar con jueces de carácter permanente, para asegurar su real independencia.