
En este sentido, la postulación no cumpliría con lo establecido en el decreto 617/08 que el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó en febrero, donde en el Artículo 2º requiere en las aptitudes del candidato la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos que hagan al propuesto, merecedor de tan importante función.
Sin embargo, el mismo decreto habilita la participación de la ciudadanía en el procedimiento de preselección de candidatos. Lo que abre la expectativa que la postulación de Cornejo inaugure la gestión de este proceso ciudadano.
Paradójicamente, Abel Cornejo expresó a Iruya.com en noviembre del año pasado que era necesario un cambio en la designación de los jueces, que había designaciones inobjetables desde el punto de vista constitucional, pero que ética y jurídicamente dejan mucho que desear y elogió el sistema de selección de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora él podría quedar afuera de la Corte Justicia de la Provincia, a merced de ese cambio.
Hasta hoy la lista de los adherentes a la postulación de Abel Cornejo, publicada en el sitio Web del Gobierno, suma doce firmas, entre las que figura la del rector de la Universidad Católica de Salta, Alfredo Puig. Pero las posiciones de repudio parecen tomar fuerza, como lo demuestran las declaraciones de la asamblea de la Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi y de dirigentes sociales que mañana acompañarán al padre Olmedo a formalizar la impugnación.