
Al parecer, la iniciativa es de una asociación llamada ALUDIS, que preconiza la recepción en la carta municipal cerrillana de una regulación similar a la que existe en la Carta Orgánica de Villa Carlos Paz, en la Provincia de Córdoba.
Esta iniciativa ha sido recogida por los convencionales municipales de la UCR José Vercellino y María del Carmen Jora y parte de una realidad incontestable: el 80% de los cerrillanos vive en concubinato.
El convencional Vercellino ha dicho en declaraciones a un programa de radio que no se trata de un "casamiento por lo civil" si no de un registro municipal de las personas que viven en concubinato, "para igualar las condiciones". En este sentido, Vercellino puso como ejemplo el acceso a la vivienda pública: Si en algún momento el municipio construye viviendas, buscamos que quienes viven en pareja tengan el mismo derecho que los que están casados. Ni la provincia, ni la nación están tomando en cuenta la cantidad de concubinos que hay.
Si bien el disfrute de este tipo de derechos no depende de la existencia de un registro municipal sino de leyes, nacionales o provinciales, la existencia del registro y sus constancias constituirán un título importante y relevarán a los peticionantes de acudir a los informes sociales y policiales que son tan habituales en estos casos, como humillantes en la mayoría de ellos.
María del Carmen Jora, la convencional radical que también apoya el proyecto, sostuvo que los jóvenes "de 35 para abajo" no quien casarse formalmente como lo establece la Ley, por lo que el 80% de los cerrillanos conviven en concubinato.
Jora aclaró que el articulado que fue objeto de estudio por el bloque de la UCR y por la convención no altera el Código Civil". Para la convencional radical, prima por sobre cualquier otra consideración el principio fundamental "de la igualdad de las personas ante la Ley", que la legisladora entiende que "debe ser amplia.
Jora dijo que entre los beneficios que podría otorgar el municipio estarían las licencias vacacionales en forma conjunta para las parejas, con el objetivo de que ambos puedan compartir el mismo tiempo con la familia.
La convencional radical se refirió además a las manifestaciones contrarias a esta iniciativa efectuadas por miembros de la mayoría justicialista de la convención cerrillana, recordando la particular situación reglamentaria que vive el cuerpo tras la insólita aprobación de un doble voto que eleva a 9 el número de convencionales de la mayoría, cuando en realidad "sólo tienen 8".
Para Jora, no sorprende la postura de la mayoría en relación con tema de alta sensibilidad social como este, ya que el interés del justicialismo parece hoy por hoy más cerca de los sueldos y de las dietas que del servicio al pueblo de Cerrillos.