
Pero mientras la presidenta se estrena en el cargo, Isa repite y no son los problemas estructurales de la ciudad (como el abandono del Parque San Martín, por ejemplo) los que han apurado el deterioro de su imagen sino su faraónico proyecto de "ciudad municipal".
Con su formulación, Isa adscribe a la línea política "cementocrática" que caracterizó al gobierno de Juan Carlos Romero, más interesado en dejar su impronta en piedras fundamentales y placas fundacionales que en resolver, mediante la obra pública, los problemas más urgentes de los ciudadanos y vecinos de Salta.
La polémica por la construcción del futuro centro cívico municipal alcanzó un punto singularmente crítico cuando se conoció que una fiscal de Salta promovió acción penal por la posible comisión de un delito de fraude contra la administración pública. Si bien en dicho procedimiento aún no hay personas imputadas, se da por descontado que la instrucción pondrá de manifiesto las irregularidades que rodearon la operación de permuta inmobiliaria concretada por el gobierno municipal con el empresario Roque Lozano, anterior propietario del predio en donde está previsto erigir la polémica ciudad municipal de Salta.
Críticas del PO
Diferentes sectores sociales han anunciado movilizaciones en repudio la construcción de lo que llaman el monumento a la corrupción, en alusión a la ciudad municipal proyectada por Isa.
Dirigentes del Partido Obrero de Salta han exhortado a la población a participar de una manifestación que está prevista que se realice hoy jueves a partir de las 10 de la mañana en la avenida Paraguay al 1.400. De la misma participarán miembros de Red Sol, de la Junta Promotora del Agua y de la Asamblea en Defensa de los vecinos de Villa Lavalle.
El dirigente Claudio del Plá recordó que el PO ya realizó un acto similar en el el predio en donde se pretende edificar el palacio municipal, repudiando tal inversión y bautizando a la obra como el monumento a la corrupción.
Del Plá dijo que la situación sólo fue denunciada por los legisladores del PO y avalada integralmente por los hombres de Isa y Urtubey.
Del Plá propone desplazar a Isa por su mal desempeño como funcionario público
Para el exlegislador, la situación sólo se explica "sobre la base de algún apuro para concretar un negocio". Para Del Plá "se forzó todo y se establecieron tasaciones truchas que prácticamente valuaron al doble el valor del galpón de Avenida Paraguay y a la mitad lo que valían los inmuebles municipales que se canjearon por ese predio".
El dirigente obrero sostuvo que se está ante "un escándalo" que revela la existencia de una "camarilla municipal" dispuesta a "concretar ese negocio más allá de cualquier reparo y de los intereses de los vecinos".
El Partido Obrero se movilizará para que el endeudamiento no se lleve a cabo y para denunciar que la construcción del centro cívico no constituye una prioridad.
Está muy claro que dos semanas luego de las elecciones Urtubey se reunió con Isa y pactaron la construcción del centro cívico. Es así como los mismos hombres que habían dicho que no votarían este endeudamiento, levantaron su manito y avalaron estos atropellos.
También criticó Del Plá que, tal como lo habían advertido los dirigentes del PO, el contrato de permuta contiene "cláusulas gatillo", en el sentido que "si la Municipalidad no dejaba los inmuebles tendría que pagar altísimas tasas por día".
"La Municipalidad está pagando cifras que no quiere dar a conocer por lo abultadas que son y también destina una gran cantidad de dinero a alquileres, ya que la mayoría de los servicios municipales funcionan en edificios alquilados", dice Del Plá.
"Se trata de una situación brutal que ameritaría que al intendente Isa se le haga un juicio político y se lo desplace de su cargo por su mal desempeño como funcionario público", finalizó el exlegislador.
La opinión del diputado Morello
Ante la posibilidad de que la justicia lo cite para declarar como testigo en la investigación penal en curso, el diputado Carlos Morello anticipó su decisión de colaborar con la justicia y presentarse a declarar para "decir todo lo que sabe del tema".
Morello recordó que cuando el Concejo Deliberante de Salta aprobó el proyecto de canje, él ya no era concejal, por haber dimitido con anterioridad para ocupar su escaño como diputado provincial.
No obstante, el diputado recordó también que en su momento "denunció la maniobra públicamente" y valoró como "un avance" el hecho de que la justicia investigue la gestión del intendente Miguel Isa, al que calificó como "irresponsable".
Según Morello El Intendente era tan irresponsable en aquel momento que pensaba que se podía embarcar en un proyecto como éste (Centro Cívico Municipal), que involucraba 22 millones de pesos de inmuebles, más 35 millones de un crédito para construir el Palacio Municipal.
Además, recordó que el contrato por el canje de inmuebles establecía en una de sus cláusulas que la Municipalidad debía pagar una multa de 450 mil pesos si había demora en la entrega de los inmuebles y esto efectivamente sucedió.
El Intendente se embarcó en el proyecto solicitando autorización al Concejo Deliberante, a la Cámara de Diputados y al Tribunal de Cuentas, olvidándose de un hecho fundamental: para construir el Palacio Municipal necesitaba la plata y no la tenía, acusó Morello.
Las prioridades de este intendente no son las prioridades de la gente, dijo finalmente el diputado Morello.