La concejal salteña Cristina Fiore, que pertenece al Partido Propuesta Salteña, dijo que el proyecto de "Pan Solidario" se encuentra bajo examen del Concejo Deliberante de Salta desde el 2 de octubre pasado, pero que aún no ha sido tratado por este cuerpo. Fiore sostuvo que el proyecto no es claro en muchos aspectos, especialmente en temas como la constitución de la sociedad para su administración, la posibilidad de llevar el pan a otros municipios "sin consultar al sindicato panadero" y las condiciones de trabajo de los "panaderos sociales". Fiore indicó que el proyecto para la constitución de la Sociedad del Estado para la Panadería Social es una suerte de cheque en blanco para el gobierno ya que está integrado por cuatro artículos que no dicen nada. Solo establecen que se crea una Sociedad del Estado llamada "Pan Solidario", que va a elaborar, fraccionar y explotar un establecimiento fabril para generar productos alimenticios que van a tener un fin solidario. Además, que se van a entregar en comedores y en escuelas. Manifiesta también, incluso, la asistencia pública a otros lugares y que tengan carencias alimentarias.
El proyecto estipula también la idea de extenderse a otros municipios, pero "no se le ha consultado ni a la Cámara de Panaderos, ni al Sindicato", ni a los mismos municipios al respecto.
Por otra parte, la edil sostuvo que las 35 personas que están trabajando en la Panadería Social cobran un sueldo de $400, que según el sindicato debería ser de $1400, y ni siquiera están afiliados.
Otra duda que se suma, según la concejal, es como se efectúa la financiación de la Panadería Solidaria y adonde irán destinadas las ganancias.