
El concejal Gustavo Ruberto Sáenz dijo que el objetivo de la creación de estas panaderías es brindar ayuda social a las personas carentes de recursos que no pueden acceder al pan.
En tanto, la Municipalidad quiere que el pan solidario sea una sociedad del Estado. El proyecto de sociedad anónima con participación estatal fue remitido por el ejecutivo municipal y se basa en las leyes nacional 20.705, la provincial 62.701 y el decreto municipal 538.
Establece la creación de la sociedad del estado para la elaboración, fraccionamiento y empaque de productos alimenticios.
La concejal Mirta Isa aseguró que la venta del producto no será compatible dado el fin social y el destino de proveer a escuelas, comedores y merenderos.
Cuando se habla de sociedad anónima no hay un fin social y sí podría haber lucro, precisó por su parte la concejal Cristina Fiore. Aclaró que cualquier sociedad anónima requiere de varias condiciones y cuando se constituye una, es para lucrar.
Agregó que implica la participación de particulares, y hay que saber qué le aportarán al Estado, cómo se constituirá el capital de la sociedad, y otras dudas surgidas del proyecto.
Concejales del oficialismo pedirán que el proyecto de sociedad anónima con participación estatal vuelva a comisión.
La realidad es que la mayoría de los concejales, incluso los justicialistas, desconocía el proyecto, admitió la concejal Cristina Fiore.
También dijo que llama la atención que el proyecto no se trate mínimamente en la comisión de legislación general o la de presupuesto.