
La concejal Cristina Foffani (Partido Obrero) dice que el intendente pretende que ese plebiscito sea vinculante y que, con esta maniobra, el gobierno intenta legitimar un gran negociado argumentando que, para realizar esa obra, cuenta con mandato popular y hasta con clamor de la gente.
{sidebar id=9}
A Dios rogando
El oficialismo presentó como una postergación el fracaso de la sesión especial que el Concejo Deliberante debía realizar ayer para autorizar a la Municipalidad a pedir un millonario préstamo. El presidente de ese cuerpo, Jorge Vidal Casas (Partido Justicialista), explicó que la reunión se postergó para la próxima semana por sugerencias de algunos concejales. Vidal Casas recordó que ese Concejo nunca sesionó durante la Semana del Milagro en homenaje a los santos patronos de la Provincia.
Los consejales Carlos Marín (Partido Propuesta Salteña) y Guido Giacosa (Partido Justicialista) también justificaron la postergación de esta sesión, que dará lugar a un fuerte debate, al clima espiritual que vive la Ciudad de Salta por las festividades religiosas de El Milagro. Giacosa dice que la celebración religiosa es incompatible con las fuertes discusiones que se darán en el Concejo cuando se hable del proyecto del Centro Cívico Municipal.
La concejal Cristina Foffani, del izquierdista Partido Obrero, ironizó al escuchar estas extrañas justificaciones religiosas. El intendente Miguel Isa y el señor Vidal Casas van a tener que ir a la procesión del Milagro a pedir que un milagro les de los catorce votos que necesitan para pedir ese préstamo. Al bloque oficialista le faltan dos votos para imponer esta polémica iniciativa.
Disputas por el reparto
El proyecto de construcción del Centro Cívico está enfrentando no sólo a toda la oposición con el oficialismo, sino que está provocando fricciones en el interior del propio oficialismo. La fuerte disputa, que se explica por el manejo de los cuantiosos fondos que se piden para esta obra, se trasladó a la campaña electoral al extremo de que en medios políticos se admite que los sectores descontentos del oficialismo están instruyendo a sus votantes para que corten boletas para restar votos a los candidatos del mismo oficialismo.
El concejal Carlos Morello, de la kirchnerista agrupación Barrio de Pie, dice que a través de los medios de comunicación uno se entera que hay peleas en las reuniones de comando de campaña del oficialismo. Cuando el hay por delante un horizonte de triunfo, obviamente, nadie se pelea y todos caminan hacia él. Pero cuando hay nubarrones, empiezan las peleas entre ellos. Morello dice que los salteños están cansados que el oficialismo utilice fondos y recursos de la Provincia para hacer su campaña electoral.
Ahora hablan de acuerdo
Vidal Casas admitió que la Municipalidad, antes de avanzar en esta operación, debe tener la aprobación del Concejo Deliberante y recién entonces pedir el préstamo bancario de 35 millones de pesos. Para ello es necesario llegar a un acuerdo entre los diferentes partidos representados en el Concejo, y verificar la situación económica de la Municipalidad. En operaciones similares, hasta ahora el oficialismo confío la mayoría automática, quebrar la disciplina de bloques de oposición para coptar concejales o eludir límites administrativos.
El concejal Álvaro Ulloa (Partido Propuesta Salteña) reiteró que el voto favorable de su bloque está condicionado a que la Municipalidad acepte recortar el monto inicial, de 35 millones de pesos, considerado excesivo, fijando el mismo en 12 millones de pesos. Ulloa dice que la Municipalidad debe convocar una nueva licitación pública.
"Apoyamos el crecimiento de la Ciudad, pero con inversiones ajustadas a lo que se puede pagar y no a proyectos caprichosos, que terminarán perjudicando a la próxima gestión. Se necesita transparencia, un proyecto con consenso y un pronunciamiento Tribunal de Cuentas".
Un monto incierto
El concejal kirchenerista del Frente para la Victoria- Partido Renovador de Salta, Gustavo Cecilia, reiteró que los concejales de su bloque no votarán a favor del empréstito, por su elevado monto y por las características de su tramitación. Recordó que, primero, se habló de 35 millones de pesos y, luego, el intendente Miguel Isa dijo que se pedirían 22 millones.
Si no se sabe el monto real que se necesita para construir el Centro Cívico, los concejales no podemos avalar una operación nada clara y con alto grado de improvisación. No es oportuno forzar la aprobación de este proyecto cuando solo faltan cuarenta días para las elecciones.
Cecilia cuestionó la entrega a Roque Lozano, propietario del predio donde se proyecta construir el Centro Cívico, a cambio de varios edificios municipales cuya ubicación y valor son muy superiores a la recibida por la Municipalidad. El intercambio inmobiliario fue una maniobra del intendente Isa y del gobernador Romero, dice Cecilia. Cecilia confirmó que los concejales del frente que apoya las candidaturas de Urtubey y Zottos no van a votar la iniciativa, que deberá se tratada el próximo año.
Contra la centralización
El rechazo al proyecto oficialista incluye a la Concertación Salteña Unión Cívica Radical Movimiento de Integración y Desarrollo, cuyos dirigentes rechazaron esta iniciativa por considerar que el principio del municipalismo apunta a la descentralización y no a la concentración.
Pretender discutir si el préstamo municipal debe ser 35 millones de pesos o menos, es cambiar el eje de discusión. La discusión de fondo está en que ese Centro Municipal es innecesario, porque los servicios que presta el municipio deben estar allí donde el vecino los necesita y no al revés. No se puede pretender que toda la Ciudad se concentre en un solo punto para recibir estos servicios, dice la Concertación UCR MID.