El oficialismo intenta que los concejales aprueben un polémico préstamo para la Municipalidad

Por segunda vez en menos de una semana, el oficialismo intentará que conseguir los votos necesarios para que el Concejo Deliberante autorice a la Municipalidad de la Ciudad de Salta a contraer una deuda de 35 millones de pesos para construir el Centro Cívico Municipal, iniciativa cuestionada por la falta de transparencia en su tramitación por la mayoría de los concejales. El predio en donde está proyectado emplazar el Centro Cívico MunicipalEn la sesión convocada para hoy a las cinco de la tarde, el oficialismo tiene 8 concejales pero necesita 14 votos para aprobar su propuesta. El gobierno dice que si la iniciativa no es avalada por el Concejo, buscará otros caminos que le permitan concretar la construcción de ese Centro Cívico donde se concentrarán la casi totalidad de las dispersas oficinas municipales.

Aún si se suman los concejales del Partido Propuesta Salteña (PPS), fundado por el ex gobernador del “proceso” militar Roberto Augusto Ulloa, le faltan dos votos para sacar adelante esta iniciativa. El PPS dijo que votará el endeudamiento si {sidebar id=9}el monto del préstamo bancario no excede los 12 millones de pesos.

En medios opositores había fuertes sospechas que la convocatoria a la sesión especial de hoy era una señal de que el oficialismo habría logrado “convencer” a dos concejales de otros partidos. “En ese convencimiento no interesan los argumentos sino otro tipo de maniobras de seducción que, como en otras ocasiones, se expresan en dinero o en beneficios personales. A estas maniobras el oficialismo le llama negociaciones”, explican los más duros opositores.

Duda sobre dos concejales


Los cinco concejales del bloque del Partido Obrero y los dos que integran el Frente para la Victoria ratificaron su rechazo al proyecto. Según “Nuevo Diario”, las dudas están en la actitud que puedan asumir Cristina Mariani y Nicolás Jovanovics, del Partido Renovador.

A comienzos de año, Mariani fue elegida vicepresidenta del Concejo Deliberante con el voto del Partido Justicialista y en varias ocasiones votó junto a ese bloque. Mariani dice ahora no avalará el endeudamiento de la Municipalidad. Al menos, no lo hará antes las elecciones del 28 de octubre.

Aunque quisiera dar su voto a este proyecto, a Mariani no le será fácil hacerlo pues su partido expresó su categórico rechazo al crédito. El presidente del PRS y candidato a vicegobernador de Salta, Andrés Zottos, criticó ese proyecto y dijo que el Concejo Deliberante no puede aprobar un empréstito cuando existen divergencias en lo que respecta al costo total de la nueva construcción.

Duros y negociadores


El Partido Obrero es el sector que con más firmeza se opone a esta iniciativa. También lo es el bloque del Frente para la Victoria, liderado por concejal kirchnerista Carlos Morello quien no está de acuerdo “en que se endeude a la Municipalidad, ni por 35 millones de pesos, ni por 10 millones para la construcción del Centro Cívico Municipal, que no es una obra prioritaria”.El Partido Obrero considera que detrás de la construcción del Centro Cívico hay un “negociado” del gobierno.

Según el diputado provincial Julio De Vita (Partido Renovador) "no se puede pedir un empréstito y comprometer la coparticipación municipal a sólo cincuenta días de conocer quién será el nuevo intendente". Aunque el oficialismo, hacia fuera, se muestra confiado del resultado electoral, hacia adentro no descarta que las elecciones de octubre reduzcan su holgada mayoría en los cuerpos legislativos.

El Concejo en crisis


“Estamos construyendo la alternativa posible”, dice el Federico Núñez Burgos, politólogo y candidato a concejal de la Concertación Salteña Unión Cívica Radical-Movimiento de Integración y Desarrollo. Según el dirigente, es necesario recomponer las instituciones democráticas y restituir su importancia de los cuerpos representativos, porque hoy el Congreso de la Nación, la legislatura provincial y el Concejo Deliberante “se limitan a refrendar las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional, provincial y municipal”.

Para Núñez Burgos, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta está aquejado de una grave crisis institucional, “porque los mismos ediles que aprobaron la transferencia de las propiedades municipales del centro de la Ciudad para comprar el predio de Lozano, donde proyectan construir el Centro Cívico, ahora políticamente no pueden aprobar el empréstito”.

“Entonces ese mismo sector que había acompañado la fase A ahora no puede apoyar la fase B y esto es una debilidad importante por parte de la política del actual intendente de la Ciudad, porque no midieron los tiempos políticos, convencidos de que esa fuerza hegemónica que había sido el bloque oficialista y opositores aliados lo seguiría apoyando. El juego político se fragmentó. Hoy, los que impulsa candidaturas opositoras no pueden acompañar con su voto este pedido préstamo”, explica Núnez Burgos.