
Pero como este solo argumento no convence a los panaderos de Salta, indignados por esta injusta y desleal intermediación del Estado, el lord mayor de Salta añadió: "La panadería también es un lugar donde se busca la recuperación de adictos y discapacitados, y donde se aprende un oficio útil".
Inmediatamente comenzaron a sonar con insistencia los teléfonos municipales para interiorizarse sobre la forma, el modo o la terapia con que "la panadería" obrará el prodigio de recuperar a los discapacitados.
Según se ha podido saber, algunas asociaciones de discapacitados han reaccionado indignadas porque las palabras del intendente suponen una tomadura de pelo para un grupo bastante consistente de personas con graves problemas motrices, afectadas de parálisis cerebral, discapacitados cognitivos, afectados de ceguera irreversible e hipoacúsicos. Los discapacitados salteños ven en las promesas de Isa de lograr su "recuperación" a través de la panadería social como la expresión de un mesianismo imperdonable en los tiempos que corren.
Por las dudas, otros grupos de discapacitados han corrido a comprar harina, levaduras y bromatos para comprobar si estos materiales -en los que parece confiar el intendente Isa- son capaces de realizar el milagro de devolverles las capacidades perdidas.
Mientras tanto, los industriales panaderos de Salta siguen recelando de la "panadería social" de Isa y de su "Pan de Lourdes".
Los cumpleaños de 15, una nueva necesidad social
El intendente Isa sorprendió nuevamente a la opinión pública al declarar que otro de los objetivos de la panadería municipal es tener presencia institucional por los mayores adultos que cumplen 80, 90 años y que el pueblo de Salta esté con ellos festejando o una niña de 15 que no tenga la posibilidad de que sus padres le festejen su cumpleaños.
Habiendo tantas contigencias sociales clamorosas, especialmente en el terreno de la educación ¿Por qué razón la Municipalidad debería subsidiar también una frivolidad como son los cumpleaños de 15?
Bien podría el intendente crear, desde ya, el SubPrograma "Vals de los 15", y hacerlo depender también de la Secretaría de Abordaje Territorial.
Otras famosas erratas verbales de políticos salteños
Hace algún tiempo, el proactivo presidente de la Cámara de Diputados de Salta sorprendió a propios y extraños con su propuesta de crear en Salta un "gran zoológico de flora y fauna". Es posible que haya querido proponer un zoológico enmarcado en un gran parque botánico, pero no dijo precisamente esto.
En los años 90, un candidato a intendente de Salta propuso "reforestar la ciudad". Bien leído, el proyecto suponía erradicar todos los edificios, levantar todas las calles y reemplazarlas por tuscas, tipas, palos borrachos, ceibos y churquis. Pero su intención, al parecer, no iba más allá de plantar unos cuantos árboles en en algunas calles de la ciudad.
Una conocida funcionaria de los años 90, cuando se vio frente a la responsabilidad de rendir homenaje a las colectividades de bolivianos y paraguayos residentes en Salta, dirigió su emocionado discurso "a nuestros hermanos paraguas y a nuestros hermanos bolitas".
En 1983, un político de Cafayate, desde una tribuna instalada en la avenida San Martín de Salta, cambió el sentido de la historia al señalar que los gauchos de Güemes habían "avanzado desde Salta hacia el Sur", cuando el realidad su propósito era el de hacerlo en la dirección diametralmente opuesta.
Con todos estos antecedentes, no resulta sorprendente que el intendente Isa haya creado una panadería que busca recuperar a discapacitados.