El concejal Saravia Alía en contra de la prostitución 'a cielo abierto'

El combate que los vecinos del barrio Hernando de Lerma y el concejal Diego Saravia Alía están librando contra la prostitución callejera en aquella zona de la ciudad es digno de todo encomio. No obstante, a veces las buenas intenciones se ven en cierto modo ensombrecidas por los instrumentos que se utilizan para alcanzar ciertos fines. Concejal Diego Saravia AlíaEs el caso de la nota cursada por Saravia al presidente del Concejo Deliberante de Salta, en el que se efectúa una relación de "las situaciones más comúnmente referidas" por la asamblea de vecinos de aquel barrio en un intento de resumir las principales amenazas a la libertad y seguridad ciudadanas.

La lista de agravios es bastante larga y descriptiva del fenómeno cuya supresión demandan los vecinos; pero hay en ella ciertos toques de extravagancia que terminan por desdibujar los criterios que sustentan los ciudadanos al momento de reaccionar contra la prostitución callejera.

Encabeza la lista lo siguiente:

"Oferta sexual en la calle con ropajes bizarros y actitudes provocadoras". En realidad, la ofensa a la buena convivencia está constituida sólo por la oferta sexual. En cierto modo en ella se halla implícito el uso de cierta vestimenta y la articulación de ciertos gestos, pero esto es ya lo de menos. El barrio no alcanzará la tranquilidad necesaria si, en vez de minifaldas, medias de red y tangas, las y los oferentes vistieran sotana hasta los tobillos e invitaran a los transeúntes a hacer uso de sus servicios haciéndoles recatadamente la seña del ancho de bastos. Además, "bizarro" significa en castellano valiente, generoso, lucido o espléndido, más no "extravagante". Esto es un anglicismo.

Otro de los puntos es:

"Denuncias penales, por parte de los y las que ofrecen sexo en la calle, a los vecinos y vecinas que intentan solicitarles que se retiren de sus veredas". Los vecinos deberían aclarar si las prostitutas y travestis, además de infringir la ley a voluntad, acuden a la comisaría o a los juzgados para denunciar a quienes les piden "que se retiren de sus veredas". Salvo que los oferentes de sexo tengan "buena llegada" a la policía, es bastante extraño saber que interrumpen sus actividades nocturnas para estampar denuncias contra los vecinos. Es el mundo al revés, pero la policía debería aprovechar esta situación para echarles el guante.

Otro más:

"Colectivos urbanos e interurbanos utilizados para concretar la prostitución". Se trata de otro punto que requiere alguna mínima aclaración. ¿Permiten la empresa SAETA y los choferes de los colectivos que se mantengan relaciones sexuales dentro de sus unidades en movimiento, con pasajeros a bordo? ¿Existen pasajeros 'fiesteros'? ¿Los viajeros involucrados en estas prácticas prefieren las calles de ripio? Últimamente se ha conocido el caso del actor Ralph Fiennes a bordo de un avión australiano, pero en los colectivos a Villa Juanita es toda una novedad. Más lo es todavía que las actividades inmorales se concreten en "colectivos interurbanos", una modalidad que seguramente trae aparejado un incremento de la tarifa, como los taxis, cuando salen del radio urbano. Convendría que -además de los carteles que dicen 'prohibido bajar con la unidad en movimiento'- los colectivos llevaran otro que dijera "prohibido mantener relaciones sexuales".

Más:

"Imposibilidad de circular para vecinas de la zona, más aún si deciden vestirse para asistir a eventos sociales que requieran elegancia, debido al acoso de aquellos que desean contratar sexo". Debe interpretarse aquí que quienes "acosan" son los contratantes de sexo que están dispuestos a "pagar el precio" y no a recibirlo (es decir, el solvens, no el accipiens). Y que las acosadas son inocentes ciudadanas a quienes "su elegancia" les predispone a ser confundidas con "la otra parte contratante" (el accipiens). Bien leído, el agravio es cuestión atribuye subliminalmente cierta "elegancia" a las prostitutas, siempre dentro de la "bizarría" de su atuendo, o al revés, atribuye a las vecinas decentes una cierta debilidad por las vestimentas ligeras. La solución para estas vecinas pasa, en principio, por no imitar los modelos de las callejeras, es decir, pasa por ser "un poco menos elegantes", evitando las minis, los maquillajes recargados, los aumentapechos y los perfumes baratos.

Aunque el  verdadero problema aquí es que la ambigua figura del travesti propicia la confusión subjetiva entre el solvens y el accipiens, entre el que da y el que recibe. Pero esto es casi inevitable y, como dice Saravia, tan antiguo como el hombre mismo.

Otro:

"Clubes deportivos donde practican deporte estudiantes de institutos de la zona que ofrecen en forma simultánea a las prácticas escolares, espectáculos del tipo 'baile del caño' y otros, a la vista de los niños". Se trata de una situación paradojal. Los colegios (los profesores y los padres) tienen que ser los primeros en saber en qué tipo de instalaciones sus hijos hacen educación física. Un club deportivo que "ofrezca en forma simultánea", por sólo poner un ejemplo, "vóleibol y strip-tease" o "una hora de gimnasia y un vale para Capone", debería ser objeto del retiro inmediato de su personería jurídica y de un tremendo expediente en el Ministerio de Educación.

En resumen, que la nota elevada por el concejal, si bien resulta sumamente descriptiva de la angustiosa situación que viven los vecinos, abunda en una serie de detalles que rozan el absurdo. Convendría, pues, depurar esta lista de sus elementos más hilarantes y concretarla en tres o cuatros puntos que giren en torno a la enorme injusticia que supone, para cualquier vecino, que su barriada se convierta en escenario de la prostitución más vil.

En suma, y ahora que está tan de moda el asunto, que habría de convencer a algún senador de prohibir también este tipo de "explotación de minas" que también se hace "a cielo abierto", que es altamente contaminante y que utiliza -si se mira con cuidado- una especie de lixiviación, habida cuenta del uso abusivo que ciertas prostitutas vienen haciendo de la lavandina para deshacerse de las emanaciones corporales de sus clientes.

La posición de Saravia


"Soy conciente que gran parte de dicha problemática excede las atribuciones constitucionales del Municipio y por ende el rango de acción de este Concejo, pero el estado de preocupación de nuestra comunidad es de tal grado que debemos actuar aunque más no sea en función de la representatividad política, comunitaria y social que ejercemos para convocar a aquellos poderes del estado que son directamente responsables de cada situación", dice Diego Saravia.

Y continúa diciendo:

En tal sentido solicito y sugiero que convoque con urgencia a una reunión a todos los concejales para discutir la problemática y acordar un plan de acción destinado a provocar los cambios requeridos por los vecinos.

Los vecinos continuaran con su plan de lucha y lo extenderán a otros barrios de la ciudad, pienso que debemos sumarnos y apoyar esta lucha proveyendo además de nuestra participación ciudadana lo que nuestra investidura representa para la comunidad que nos eligió. Asumamos este problema y obremos con fuerza utilizando todo el poder que tenemos para terminar con esta situación que afecta profundamente los derechos que como humanos y ciudadanos tienen nuestras vecinas y vecinos.

Invito a través suyo a mis pares para que se constituyan en dicha asamblea el próximo viernes, invitación surgida del pedido expreso de las vecinas y vecinos participantes, y sugiero la posibilidad de que convoquemos a una sesión de nuestro cuerpo en ese lugar a esa hora, en primer lugar para que los vecinos puedan expresar su problemática en el ámbito formal que representa la Institución política participativa que integramos. En segundo lugar para que cada Concejal pueda expresar su pensamiento en relación a la problemática y así ejercer su potestad de representar a los ciudadanos y ciudadanas de Salta.

Sugiero que se invite a los Diputados, Diputadas y al Senador por Capital. También al Secretario de Seguridad de la Provincia y funcionarios jerárquicos de la policía. Sin duda los vecinos agradecerían la presencia del Gobernador, acompañado por el Ministro del Justicia y Derechos Humanos, lo que representaría un gesto de contención importante y necesario en este momento.

En lo que refiere al Municipio los vecinos y vecinas pidieron expresamente la asistencia de los funcionarios y funcionarias responsables del control y habilitación, considero que deben ser convocados por nuestro cuerpo junto a los Secretarios de las áreas involucradas. La presencia del Intendente será también un gesto fundamental. Dicha situación se produce a metros de importantes instalaciones del Municipio lo que constituye un motivo extra de preocupación. También debemos convocar al Gerente de LUSAL a los efectos de que indique en que forma se procederá a la reparación y mantenimiento de la iluminación en la zona.

En primer lugar debemos asumir nuestras responsabilidades, escuchar a los vecinos y trabajar urgentemente para realizar acciones concretas que terminen esta situación. Sin duda la sesión solicitada solo será el primer paso en esta línea, pero un paso importante que muestre la voluntad de dar respuesta y escuchar a la comunidad.

Será importante si todos los actores mencionados, durante esta semana, comienzan a preparar proyectos, medidas e ideas concretas para presentar en dicha reunión y otras que se sucedan.

Soy conciente que esta nota tomará recién estado parlamentario el próximo jueves, según nuestros reglamentos internos, y en tal momento no habrá tiempo para organizar una sesión pública y abierta el viernes. Por tal motivo solicito a Ud. que convoque a una reunión en su despacho a los concejales a más tardar el martes para que entre todos preparemos un plan de acción y organicemos nuestra participación el próximo viernes.