
Costo de la cobranza
{sidebar id=9}En su pronunciamiento el Concejo Deliberante señala que el cobro es "una tarea que puede ser realizada por la Municipalidad, por administración, con el concurso de la Dirección General de Inmuebles de la Provincia". La declaración añade que el municipio dispone de tecnología de información satelital, de acceso gratuita a través de Internet, lo que le permite acceder al relevamiento de mejoras no declaradas". Magna S.A. cobraría en concepto de comisión más de tres millones de pesos.
El intendente Migue Isa suscribió el contrato sin autorización del Concejo Deliberante, lo que constituye una trasgresión a las leyes que rigen el gobierno municipal. El decreto, del 4 de julio de 2007, lleva el número 561 del Departamento Ejecutivo. Allí se adjudica la licitación pública Nº/07 y está firmado por el intendente Isa, la secretaria de Hacienda, Elizabeth Ram y el de Planificación, Raúl Kalinsky.
En el decreto se establece que el precio que deberá pagar la Municipalidad a Magna S.A. por este servicio, equivaldrá al 18,7% de los recursos municipales originado en la Tasa General de Inmuebles, Impuesto Inmobiliario e Impuesto la Radicación de Automotores. Este porcentaje será el 10% en el caso de la Contribución por Mejoras.
Municipalidad vaciada
Los concejales pidieron informes sobre la trayectoria y la composición de la firma Magna S.A., pero la Municipalidad no responde las preguntas sobre esta empresa de servicios. El concejal Carlos Morello (Partido para la Victoria), que critica esta medida, dice que si el municipio no tiene capacidad para cobrar el tributo, no tiene capacidad para nada. Es por eso que este vaciamiento que sufre el municipio sólo sirva para que intendente Isa se tome fotos en algunas obras, pero de allí en más no controlan el transporte de pasajeros, la venta de bebidas alcohólicas. Tenemos un municipio que se fue vaciando de contenidos y el intendente fue delegando facultades a la provincia.
Morello dice que no hay que olvidar que la mayoría de las obras se realizan con fondos nacionales o provinciales y no con recursos propios. El problema no es la cantidad de dinero que maneja el municipio, sino que el intendente tendría que ponerse los pantalones y discutir una nueva Ley de Coparticipación con el gobierno provincial.
Pedido de informes
El Concejo Deliberante aprobó un pedido de informes al ejecutivo municipal, en el que se sintetizaron dos presentados por concejales de partidos de oposición: Carlos Morello del Bloque Unidos por la Victoria y Virginia López, Cristina Fiore Viñuales y Álvaro Ulloa del Partido Renovador. El Concejo pide que la Municipalidad informe sobre:
1 - Antecedentes y dictamen de la Comisión de Pre-adjudicación sobre el estudio, evaluación, verificación y análisis de la Licitación Nº 01/07, convocada para el Desarrollo, Implementación y Gestión de Servicio de Relevamiento de Mejoras no Declaradas y Gestión de Mora y Recupero de Activos del Sector Público.
2 - Monto estimado en pesos, sobre el precio que deberá abonar la Municipalidad de la Ciudad de Salta, a la Organización Magna S.A. por los servicios adjudicados mediante Licitación Pública Nº 01/07.
3 - Sobre el estado del Convenio firmado entre la Municipalidad de la Ciudad de Salta y el gobierno de la Provincia de Salta, referido al relevamiento catastral de todos los inmuebles de nuestra Ciudad y la detección de mejoras no declaradas hasta el presente".
El segundo apartado del proyecto pide que la Municipalidad explique el marco regulatorio en el que quedará inscripto el desarrollo del sistema de cobro de deudas de impuestos municipales tercerizado y cuál será el órgano estatal responsable del control del cumplimiento.