
La Municipalidad de la Ciudad de Salta no puede continuar cediendo atribuciones. El Concejo Deliberante no puede resignar funciones. Si se sigue por este camino, los concejales vamos a terminar vacunando perros o cazando palomas {sidebar id=9}en la plaza, dice el concejal Nicolás Jovanovics.
Desguace de la Municipalidad
Según el dirigente Federico Núñez Burgos (Unión Cívica Radical) es el gobernador Romero quien ejerce el control de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, mientras que el intendente Miguel Isa se limita a obedecer sus órdenes, con lo que asegura su continuidad en el cargo. El desguace de la Municipalidad se explica por esa subordinación del intendente respecto al gobernador. Otro tanto ocurre con el Concejo Deliberante, en donde los concejales oficialistas cumplen un papel similar.
Las presiones del gobierno quedaron en evidencia esta semana, cuando dos concejales del Partido Propuesta Salteña abandonaron la sesión del Concejo Deliberante en el que se debía tratar sobre tablas, la propuesta del concejal opositor Carlos Morello (Partido para la Victoria) para pedir que la Cámara Inmobiliaria de Salta estime el valor de seis inmuebles que la Municipalidad entregó como parte de pago al propietario del predio donde se proyecta edificar ese Centro Cívico.
Algunos de esos inmuebles están ubicados en el centro histórico de la Ciudad, en donde es mayor el valor de la propiedad. Según Morello, de las primeras consultas sobre este tema surge con claridad que solo el inmueble de calle La Florida, actual sede de la Municipalidad, compensa los valores del predio del ex supermercado El Chango, donde se proyecta edificar el Centro Cívico. Además de esa casona histórica, la Municipalidad cedió otras cinco propiedades a cambio de aquel predio, situado en la periferia de la ciudad.
¿Negocio o negociado?
El abrupto abandono de la sala de sesiones de los concejales Álvaro Ulloa y Cristina Fiore impidió que el Concejo aprobara la iniciativa de Morello quien dice que hay fuertes sospechas que esos inmuebles entregados fueron subvaluados y el playón sobrevaluado, con lo cual se estaría ante un grave caso de corrupción. Morello dice que está recogiendo pruebas que presentará a la justicia. El abandono de las deliberaciones de Ulloa y Fiore dejó al cuerpo sin las dos terceras partes de sus miembros, lo que impidió aprobar el proyecto de Morello.
Para Morello las presiones sobre concejales y la actitud de Ulloa y Fiore son uno de los tantos indicios que permiten concluir que el gobierno está ocultando algo y por eso recurre a estas maniobras para tratar de impedir que se esclarezcan todos los aspectos oscuros que hay en la tramitación del proyecto de construcción del Centro Cívico. Morello seguirá insistiendo porque los vecinos merecen conocer la verdad. La estimación del valor de esas propiedades es un servicio gratuito de la Cámara Inmobiliaria.
Se llama a licitación la construcción de una obra para la cual aún no hay fondos disponibles. Es todo turbio y todo raro este proceso de construcción del Palacio Municipal. La construcción de esta obra demandará un gasto de 29 millones de pesos, pero la Municipalidad está pidiendo créditos por 35 millones de pesos.
Los que se fueron piden saber
En la misma sesión de la que se retiraron, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de resolución firmado por Álvaro Ulloa y Cristina Fiore referida a la licitación para las obras del Centro Cívico Municipal. Los concejales consideran parcial e insuficiente los datos aportados sobre este tema por la Municipalidad.
El Concejo Deliberante debe autorizar al intendente para "gestionar y contraer un empréstito hasta la suma de $ 35.000.000 para la financiación de la ejecución de la obra Proyecto Ejecutivo, Remodelación, Ampliación y Financiación de la Obra para el funcionamiento en el Nuevo Predio Adquirido del Centro Cívico Municipal de la Ciudad de Salta", pero el intendente ni siquiera envió una fotocopia autenticada esa licitación.
El pedido de informes, aprobado por unanimidad, expresa:
Artículo Nº 1.- Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal para que a través de los organismos competentes, remita a este Cuerpo en un plazo no superior a los cinco días la siguiente información:
a) Los cuerpos que constituyen la Licitación Pública Nº 11/07, o en su defecto, copia certificada de los mismos, indicando además, la etapa procesal en la que se encuentra el proceso licitatorio, señalando las etapas que restan para la adjudicación y los correspondientes plazos;
b) La ejecución presupuestaria de los dos primeros trimestres del corriente año, indicando además, la partida presupuestaria preventiva imputada a los fines de la referida licitación;
c) Copia de las publicaciones realizadas por el Municipio con el objeto de publicitar la licitación referida, tanto en los medios periodísticos de que se trate, como del Boletín Oficial Municipal o en su defecto, indique los días, medios y Nº de Boletín Oficial, que permita su identificación, refiriendo además, si se ha efectuado alguna comunicación a las cámaras empresariales vinculadas con el objeto de la licitación, señalando en caso afirmativo, el resultado de tal gestión o las razones por las cuales no se ha realizado tal comunicación;
d) Copia certificada del Inventario realizado por la Dirección de Patrimonio del Municipio de la Ciudad de Salta, sobre el estado de las instalaciones del predio adquirido para la refuncionalización y ampliación del Centro Cívico Municipal, indicando además si ha ingresado al mencionado patrimonio, el grupo electrógeno marca Caterpilar, contemplado en la cláusula quinta del Contrato de Permuta.