
Jora y Vercellino denunciaron repetidamente los abusos cometidos por la mayoría justicialista que responde al intendente lugareño Rubén Corimayo, especialmente la falta de respeto a las minorías electas que se deriva de la elección de un presidente y un vicepresidente pertenecientes a la misma mayoría gobernante ("lo que no ocurre en cuerpo legislativo alguno"), la atribución de un inédito y antidemocrático "doble voto" al presidente del cuerpo y la ocupación "casi total" de los espacios de las comisiones.
Los radicales renunciantes denuncian una "vocación autoritaria y atropelladora" y afirman que la convención cerrillana "no ha demostrado tener voluntad ni actitud para alcanzar los niveles mínimos de ética y moral que requieren nuestras instituciones".
Lamentan también los convencionales Jora y Vercellino que la Justicia (en referencia al Poder Judicial de Salta) ha sido "cómplice por acción u omisión de estas barbaridades que desde la bancada radical denunciamos desde el primer día".
Recuerdan los renunciantes que se les ha aplicado sanciones "sin permitir el ejercicio del derecho constitucional de defensa", se han omitido formas esenciales al momento de serles cursadas notificaciones de los actos de la Convención y que se les ha impedido intervenir adecuadamente en las sesiones.
"No queremos formar parte de esta gran decepción para los cerrillanos que, esperanzados, creímos en la responsabilidad de los convencionales", concluyen Jora y Vercellino.
Con el retiro de los radicales que, además son vecinos y productores de larga data en Cerrillos, se vuelve a poner en tela de juicio la seriedad de los procesos políticos de esta localidad salteña. Todos los dardos apuntan hacia el intendente Corimayo, ejemplo acabado, según algunas voces opositoras, "de la delgada línea que en Cerrillos separa la honorabilidad del crimen". Otros opositores relacionados con los medios de comunicación del lugar señalan como responsable al presidente de la Convención, "cuyo larguísimo desempleo político parece haber anestesiado -si alguna vez existieron- sus convicciones democráticas".