
Las propuestas no se limitaron a las provincias del NEA y NOA; también se tuvo en cuenta la actualización de estrategias para la búsqueda de financiamiento internacional y la creación de un Banco de Proyectos de cooperación internacional, que serán acompañados por la Dirección Nacional de Política Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Esta actividad, sumamente importante para la integración y desarrollo de la región, promoverá proyectos elegidos a nivel regional para ser acompañados por la Dirección Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional. En este sentido, en el Documento Final se destaca el proyecto ARBOL presentado por la provincia de Salta, como una iniciativa de redes orientadas a políticas de integración regional; y la iniciativa de ARPA (ARgentinaPAraguay) que desde hace varios años ha consolidado la cooperación cultural y el desarrollo del NEA y Paraguay, impulsada principalmente por el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara, quien fue el anfitrión del encuentro.
El proyecto ARBOL consiste en un proyecto de integración cultural regional. ARBOL inaugurará la cooperación y la integración cultural de ambos países con un Seminario Anual de Gestión Cultural para 150 gestores culturales de la región, que será itinerante por diversas localidades y permitirá la planificación cultural estratégica concertada y la integración del Noroeste Argentino y Bolivia.
Otros temas importantes acordados en el Documento Final de la Mesa de Diálogo de Cooperación Cultural Internacional, fueron la aprobación del Sello MERCOSUR Cultural, un marco legal que posibilita la circulación de artesanías, productos culturales y obras de arte con los países vecinos, como primera etapa para una instancia superior que permita la comercialización de los mismos, motor del desarrollo cultural de la región. También se aprobó la Convención Internacional para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, como herramienta que proteja y facilite la difusión del patrimonio tangible e intangible. Se acordó promover acciones conjuntas NEA y NOA de investigación y prospección de cara a los Bicentenarios; y la creación de un Banco de Proyectos para la búsqueda de financiamiento internacional.
A la par de los acuerdos regionales, se conversó sobre el impulso de proyectos entre las provincias del NOA y NEA. Además, surgió la propuesta de que la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, por medio de la Dirección General de Gestión Cultural, realice en breve una transferencia de esta información, mediante un Seminario gratuito a todos los equipos técnicos de los diversos organismos del estado provincial que deseen una actualización para la presentación de proyectos de Desarrollo Socio Cultural ante organismos de Cooperación Internacional.
Como capacitadores de la Mesa de Diálogo estuvieron la licenciada Josefina Barilari de la Universidad de San Martín, especialización en Cooperación Internacional de la Universidad de San Martín de Buenos Aires, y el doctor Daniel Pavón, capacitador del Centro de Comunicación Investigación y Documentación, Europa-América Latina (CIDEAL).
El encuentro contó con la presencia del profesor Carlos Lezcano; subsecretario de Cultura de la Provincia de Corrientes; Francisco Romero, subsecretario de Cultura de la Provincia de Chaco; licenciada Silvia Rizco, subsecretaria de Cultura de la Provincia de Misiones; profesor Salvado Manuel Díaz, vicepresidente del Ente Cultural de Formosa; Edgardo Pérez, director de Coordinación Cultural del Chaco; licenciada Graciela Susana Buiatti, directora de Patrimonio Socio Cultural de Formosa; profesora Teresa Donkin, directora de Cultura de Formosa; Norma Risso Patrón, responsable de la Secretaría de Planificación del Gobierno del Chaco y la directora de Planes, Programas y Proyectos de Cooperación Internacional de Formosa; junto a secretarios, directores de cultura y representantes técnicos de proyectos de cooperación de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.