
El documento, fechado el 11 de marzo de 2008, efectúa un repaso sobre los principales "puntos oscuros" de los Derechos Humanos en la Argentina, dedicando un amplio espacio a la libertad personal, a las detenciones arbitrarias e ilegales, a las desapariciones y a las condiciones de las cárceles y otros centros de detención.
En el apartado correspondiente a la libertad de prensa, el documento destaca especialmente el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en favor del diario Río Negro por la arbitraria asignación de la pauta publicitaria durante el mandato del gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch.
En lo que respecta a la Provincia de Salta, el Reporte 2007 menciona situaciones por la que atraviesan colectivos específicos, como los wichis, que carecen de oportunidades para la educación bilingüe y de los que se señala que el 20 por cien de los wichis mayores de 15 años no han asistido nunca a la escuela.
En el capítulo dedicado a la discriminación y otros abusos sociales, el Reporte cita el caso del activista transexual Pelusa Liendro, encontrado muerto a puñaladas diez días después de la difusión de un vídeo oculto en el que Pelusa y otras activistas denunciaban acoso y abuso de la Policía de Salta en contra de los transexuales.
Como no podría ser de otro modo, en el apartado dedicado a la libertad de prensa, el Reporte menciona el caso del periodista salteño Sergio Poma, en los siguientes términos: "En septiembre, un tribunal provincial de Salta impuso al periodista Sergio Poma una sentencia de un año de prisión en suspenso y la prohibición de ejercer el periodismo durante un año, por injuriar al gobernador de Salta. El Comité para Proteger Periodistas, Reporteros sin fronteras, y organizaciones locales de periodistas criticaron la sentencia. Los abogados de Poma apelaron el fallo, por lo que el caso se encontraba aún pendiente a finales de año. Poma, mientras tanto, permanece en libertad y puede trabajar como periodista".
En versión original: In September a provincial court in Salta gave journalist Sergio Poma a one-year suspended prison sentence and barred him from practicing journalism for one year for slandering the governor of Salta. The Committee to Protect Journalists, Reporters without Borders, and local journalist organizations criticized the sentence. Poma's lawyers appealed the ruling, and the case was pending at year's end. Poma, meanwhile, remained free and able to work as a journalist.
Cabe recordar, que Sergio Poma falleció en los primeros días de 2008.