
El proyecto especifica que el Poder Ejecutivo Nacional destinará una partida especial para afrontar la emergencia hídrica en estos lugares, autorizando la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras urgentes e inmediatas de carácter hídricas, viales, edilicias, de comunicaciones, servicios públicos en general, y todas otras que resulten necesarias para afrontar la grave situación que viven los salteños por estas horas.
Daher dijo que los cambios climáticos que estamos viviendo obligan al Estado a reforzar la infraestructura existente en las zonas afectadas y a tomar nuevas medidas para el resguardo de los salteños de estos departamentos".
El mismo proyecto apunta a que el Poder Ejecutivo Nacional, en forma coordinada con el gobierno provincial y los municipales, garantice el suministro mínimo de agua potable a los habitantes, especialmente a centros de salud, establecimientos educativos, asilos de ancianos, comedores comunitarios y centros asistenciales.
El proyecto prevé que durante la vigencia de la emergencia, se deberá implementar una "campaña de concientización" a fin de informar a la población sobre los efectos que producen las alteraciones pluviales extremas, modo de uso del agua y su importancia, analizar la situación hídrica de cada departamento detallando las obras necesarias para evitar afectaciones futuras producidas por los cambios climáticos, gestionar la asistencia económica y técnica y provisión de equipos de crisis, y realizar cualquier otro acto necesario para paliar los efectos de las inundaciones.