Urtubey presenta al nuevo gabinete de la Secretaría de Cultura de Salta

El gobernador Urtubey presidió hoy el acto de presentación del nuevo equipo que acompañará a Gregorio Caro Figueroa en su gestión al frente de la Secretaría de Cultura de Salta. Urtubey habla en la Casa de la Cultura de SaltaEn el mismo acto, realizado en el Salón Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura, se dieron a conocer las líneas maestras del proyecto político para el área cultural, que ya fuera publicado en su momento por Iruya.com.

El gobernador sostuvo en la presentación que su objetivo es el de lograr una política cultural integradora para todos los salteños, estimulando la oferta y la demanda cultural, creando espacios vivos que contribuyan al desarrollo de la sociedad salteña. Anticipó además un trabajo en conjunto con los distintos ministerios de su gobierno y con instituciones del medio.

Urtubey estuvo acompañado en este acto por el vicegobernador Andrés Zottos, ministros y legisladores. Al acto asistieron, además, numerosos artistas, escritores, periodistas y creadores de diferentes ámbitos de la cultura.

En su transcurso el secretario Gregorio Caro Figueroa presentó a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión. Son ellos el director teatral Claudio García Bes, quien se desempeñará como subsecretario de Cultura; el arquitecto y experto en conservación de monumentos y lugares históricos, Mario Lazarovich, quien será director general de Patrimonio, y directora de cine, escritora e investigadora Verónica Ardanaz, quien será directora de Gestión Cultural.

Al frente de la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos de la Provincia estará el intelectual y escritor Andrés Federico Gauffin.

Andrés Zottos y Juan Manuel Urtubey expresaron su apoyo al equipo de Cultura, y demostraron confianza en que desarrollarán una línea de acción que favorezca a la comunidad toda.


'No es misión de la Secretaría imponer una cultura oficial sino impulsar iniciativas para abrir espacios'


Gregorio Caro Figueroa dijo que uno de los objetivos prinicpales de su gestión es trabajar en la institucionalidad de la cultura, dotándola de una legislación acorde con los criterios actuales que se manejan en países más desarrollados.

“Buscaremos una política inclusiva, entendiendo a la cultura como un bien social, porque la sociedad tiene derecho a acceder y disfrutar el arte; como una cuestión de territorio, para que tenga una proyección hacia toda la provincia; como diálogo generacional y de transmisión de pautas de unos a otros, así como de diálogo entre el Estado y los agentes de la cultura. Un diálogo en donde el Estado no imponga una cultura oficial sino, que a través de la Secretaría, impulse iniciativas que abran espacios y estimulen la oferta y la demanda cultural”, expresó Caro Figueroa.

El valor de la lectura, la conservación del patrimonio, la inclusión social y la oferta cultural


Mario Lazarovich indicó que desde su Dirección se iniciará un trabajo de equipo donde será fundamental la relación con los distintos ministerios. “Entendemos que la cultura, mirada desde sus distintos ángulos, puede significar no sólo el desarrollo y la radicación de fuentes de trabajo sino también el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, y que esto es posible de realizar en un marco del desarrollo sustentable y de conservación del patrimonio cultural”.

Posteriormente, Andrés Gauffin destacó el valor de la lectura en el desarrollo de las sociedades. Planteó además el desafío de conseguir nuevos lectores, revalorizando y resguardando el patrimonio histórico que hoy guarda la Biblioteca Provincial y bibliotecas como la Atilio Cornejo, y de encontrar el mejor sistema para que este material esté a disposición de investigadores. “Debemos fomentar la lectura por placer, para arraigarnos en el entorno que vivimos, para ser más libres y más iguales, para elaborar un lenguaje común, para convivir políticamente, pero fundamentalmente para ser más libres y para poder construir una sociedad más democrática”, precisó.

Desde su función de directora de Gestión Cultural, Verónica Ardanaz resaltó el espacio creado donde se conjugan la libertad de trabajo y la diversidad cultural, que resultan en un producto que suma al desarrollo y la inclusión social. Invitó a los distintos agentes de la cultura, a sumarse en esta idea para construir una democracia cultural.

Claudio García Bes, indicó que se trabajará con un equipo en el entendimiento de la cultura como herramienta de transformación. “Somos un equipo plural en sus opiniones que quiere incentivar las acciones de la Secretaría, tanto en lo cualitativo como cuantitativo, llevando una gran oferta cultural a todos los sectores de la provincia”.