
El diputado restó cualquier seriedad a los argumentos empleados por los senadores del PJ para negar el acuerdo a Pecci y sostuvo que se trató de una maniobra política encaminada a "atar de manos" al gobernador Urtubey. Para Morello, los senadores no sostuvieron los mismos criterios que tuvieron en oportunidad de tratar "la barbaridad del pliego de Ferraris como juez de la Corte".
Algunas fisuras y un mazazo a las finanzas del Partido Justicialista de Salta
No obstante, la disciplina de voto del "bloque romerista" en el Senado se vio resquebrajada cuando el senador Fernando Yarade anunció que se abstendría. Algunos especuladores sostienen que la postura de Yarade confirmaría los rumores que hablan de un acercamiento del ex ministro de Hacienda de Romero al gobierno de Urtubey.
Por otro lado, el gobierno contraatacó mediante una resolución oficial conocida anoche mediante la cual se establece el carácter voluntario (y no ya obligatorio) de los llamados "aportes partidarios" que afectaban las remuneraciones de los llamados "empleados políticos del Estado" y que tenían como destino intermedio la caja del Partido Justicialista de Salta, que preside el exgobernador Romero.
Los "aportes", que fueron fuertemente criticados durante su vigencia, por su carácter confiscatorio pero especialmente por constituir un impuesto irrazonable para cientos de personas que no mantienen ningún vínculo con el Partido Justicialista, fueron instrumentados durante la gestión de la hoy senadora Sonia Margarita Escudero al frente de la Secretaría General de la Gobernación y suponían -hasta ayer- un "ingreso cautivo" de alrededor unos 20 millones de pesos anuales para el Partido Justicialista de Salta.
La confirmación del carácter meramente voluntario de estos aportes fue difundida ayer por la Secretaría de la Función Pública, que ya comunicó la decisión oficial a todos los ministerios y anunció la distribución de formularios para que los llamados "empleados políticos" decidan voluntariamente sobre estos aportes.