
La comunidad en general se hace una sola pregunta continúa-: ¿En qué estado está hoy la Educación?. La respuesta, de acuerdo a nuestra visión es la siguiente: En cuánto a la situación pedagógica, la educación en nuestra provincia está en una profunda crisis ya que la escuela no está preparando a nuestros niños y jóvenes para el mundo del trabajo ni para cursar estudios superiores.
Para ATE los fracasos se dan por la falta de nuevos horizontes para los alumnos, por un lado la Universidad mantiene las características de la vieja escuela y por otro, los otros niveles de la educación en un sistema distinto, sumado a esto, la profunda crisis que el gobierno anterior instaló desde lo cultural, económico y social, generando cada vez más pobres y menos fuentes de trabajo. Sin embargo hoy se pretende implementar otra Ley de Educación, nuevamente sin la participación de los docentes, de los padres, de las organizaciones sindicales, etc., se pretende que la comunidad sea cómplice de un posible fracaso educativo, mientras los docentes nos manifestamos por una educación de oportunidades, equitativa y solidaria, con espacios curriculares que realmente preparen a nuestros alumnos para que tengan verdaderas oportunidades en la vida futura. Para ello hay que reconocer aspectos de la vieja escuela, que hoy son necesarias recuperarlas, como por ejemplo: la Historia no puede dejar de ser Historia, así como la Geografía, la Matemática, la Lengua, etc..
En cuanto a la situación del docente frente a lo laboral consideraron desde ATE que-, es importante reconocer que la tarea del educador es absolutamente insalubre, que las condiciones del trabajador docente no está reconocida como tal, que la función esta desvirtuada, que la labor que se debe realizar se pierde por la multiplicidad de tareas ya que se cumplen tareas como ser la de asistentes sociales, enfermeros, sicólogos, en numerosos casos se suple a la familia y por ultimo educadores, con el agravante de la crítica situación salarial por la que se atraviesa, con un importante porcentaje abonados en negro y un 20 % en vales alimentarios, con básicos distintos dentro del haber de un mismo agente.
Asimismo recordaron que los sueldos en nuestra provincia compiten por los últimos puestos de la escala salarial del país, sin olvidar que el sistema de licencias médicas está deshumanizado.