La Secretaría de Cultura da a conocer los líneamientos de su gestión

La Secretaría de Cultura de Salta ha dado a conocer un documento en el que explicita los lineamentos básicos y objetivos de la gestión de este Departamento de Estado. Entre los más importantes, el de respetar la libertad de expresión, promoción y estímulo, sin discriminaciones ideológicas o políticas, de la actividad creativa de los hombres y mujeres artistas, escritores, pensadores y artesanos y de las asociaciones culturales ciudadanas. Vista del Teatro de la Provincia

I. Principios y presupuestos básicos


1. La cultura, a los efectos del diseño de políticas públicas, puede entenderse en dos sentidos no excluyentes. El de cultura en sentido amplio como “modo de vida y forma de convivencia” que implica valores y estereotipos mentales compartidos, y el sentido más restringido de cultura como expresiones artísticas y producciones materiales e intangibles legadas en patrimonio común”.

2. La Provincia de Salta puede definirse como multicultural y plurilingüe, y presenta una riqueza y diversidad cultural como pocas provincias pueden hacerlo, rasgos que las políticas culturales deben respetar, preservar y desarrollar.

3. La cultura es el ámbito por excelencia de la libertad y la creatividad, y han de ser estrictamente respetadas y activamente estimuladas.

4. La cultura tiene actualmente una especial relevancia para la preservación y la afirmación de la identidad común y los derechos ciudadanos; el fortalecimiento de un desarrollo sostenible; el mejoramiento de los recursos humanos y las capacidades personales; la inclusión y cohesión social y la convivencia pacífica; el impulso emprendedor; el enriquecimiento integral de las personas; la lucha contra la pobreza y la exclusión, el turismo, el desarrollo económico de industrias específicas y la consolidación de la democracia.

5. Los derechos humanos culturales han de ser considerados dignos de ser respetados y promovidos como todos los demás; de manera particular, los de los pueblos originarios que habitan el territorio provincial.

6. La cultura es un lugar especialmente apto para generar y elaborar respuestas apropiadas frente a la globalización, valorizando la propia identidad y manteniendo la necesaria apertura hacia la región, la Nación, Hispanoamérica y el mundo.

7. Las políticas culturales apuntarán a relevar, conservar, proteger e incrementar, según el caso, el patrimonio cultural tangible e intangible de la Provincia y la región.

8. La cultura debe dirigirse a la cimentación del diálogo, la construcción de vínculos sociales y el entendimiento entre las personas, y debe servir a la convivencia tolerante, pacífica y constructiva.

II. Criterios generales de las políticas culturales


1- Mantener en todos los niveles de programación y ejecución de las políticas culturales, la necesaria coherencia y coordinación con los objetivos generales de las políticas generales del Gobierno de la Provincia, afianzando el sentido federal en el marco nacional y al interior de Salta.

2- Generar y cultivar estrechos vínculos con las políticas culturales en el ámbito nacional, y con las de las demás provincias de la región noroeste argentino. Contribuir a la apertura de Salta a la región andina, a la Nación, al Mercosur, a Latinoamérica y a la cultura universal, a partir de la promoción de sus expresiones culturales, proyectos de intercambio y colaboración cultural.

3- Respetar la libertad de expresión, promoción y estímulo, sin discriminaciones ideológicas o políticas, de la actividad creativa de los hombres y mujeres artistas, escritores, pensadores y artesanos y de las asociaciones culturales ciudadanas.

4- Desarrollar con rigor y dedicación las más altas cotas de eficiencia y eficacia, garantizando la transparencia en la gestión, una adecuada comunicación hacia los ciudadanos y usuarios de los servicios, y el acceso ciudadano a la información producida en el ámbito de la Secretaría.

III. Objetivos generales


1. Lograr la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos en el acceso a los bienes culturales.

2. Respetar y desarrollar de forma equitativa los derechos culturales de todos y de las minorías culturales en particular, vinculándolos a los demás derechos humanos.

3. Proteger el patrimonio cultural y natural de la Provincia de acuerdo a las más avanzadas normas internacionales.

4. Enriquecer los registros y bases de datos existentes sobre objetos pertenecientes al patrimonio cultural y natural de la Provincia.

5. Fortalecer la capacitación de excelencia en la educación artística, la formación de gestores culturales y consumidores de cultura, junto a la promoción del libro y la lectura, el desarrollo de la investigación y la crítica cultural, sobre todo referida a la Provincia y la región.

6. Descentralizar las actividades culturales, apuntando a llevar la cultura a todo el ámbito provincial, desarrollando tanto los espacios culturales tradicionales como los alternativos.

7. Promover en todos los niveles la creatividad, la producción artística y las industrias culturales, desde la iniciación a la excelencia.

8. Proteger efectivamente la libertad de creación y expresión y los derechos de autor.

9. Considerar a la cultura como factor de inclusión social, atendiendo a la vinculación transversal de las políticas culturales al desarrollo económico, a la producción, el trabajo, el empleo, el turismo y otras actividades.

10. Fortalecer y estimular la creación de redes culturales y redes de cooperación artística y cultural, vinculando la acción gubernamental en el ámbito cultural con colectivos de artistas y artesanos, las universidades, municipalidades, entidades privadas, profesionales, vecinales, bibliotecas populares, colectividades, comunidades de pueblos originarios, ONGs y otras instituciones.