
De acuerdo a lo anunciado, las ayudas dispuestas se distribuirán en cuatro categorías, de acuerdo a las necesidades: la primera hasta los 4.400 $, la segunda hasta los 5.900 $, la tercera hasta los 6.700 $ y la cuarta hasta los 8.700 $.
La metodología de trabajo acordada parte del diagnóstico de las necesidades que efectúen padres, directivos y docentes de las escuelas, quienes deberán cursar el pedido formal al intendente municipal de la localidad en que se halle emplazado el establecimiento. El gobierno transferirá los fondos directamente a los municipios y serán los intendentes quienes librarán los fondos, de acuerdo a las necesidades. Será la cooperadora o la comisión de padres con la intervención del director quienes solicitarán la compra y estarán obligados a rendir cuentas.
En la misma reunión, Urtubey adelantó que durante los próximos días se producirán contactos de su gobierno con representates de distintos sectores de la docencia salteña para tratar el tema salarial. Elevamos el presupuesto con los fondos que tenemos hasta esta fecha, pero somos concientes que en la rediscusión salarial se irá estableciendo progresivamente una mejora en la composición de los salarios, sucede que cerramos el año con déficit fiscal, afirmó el gobernador. Haremos un esfuerzo grande por mejorar el orden de prioridades en la distribución del gastos y obviamente el salario docente estará en el lugar que debe estar, porque es importante, agregó Urtubey antes de advertir que recién en el mes de abril empezaremos a tener una mejor situación financiera, trataremos de trabajar escaladamente para resolver la situación salarial docente.
En su intervención, el vicegobernador Zottos abogó por una moderación de la jornada de trabajo que cumplen algunos docentes, para evitar que supere las 40 horas semanales. "Algunos trabajan 66 horas por sueldos mediocres", dijo Zottos, quien defendió la necesidad de los docentes puedan dedicar mayor tiempo a su capacitación profesional.
Para la ministra Marta Torino, el encuentro del Delmi constituye un primer paso de cara a la vigencia de un "modelo participativo" que busca acordar soluciones inmediatas a los problemas urgentes que tienen las escuelas de la Provincia.
Por su parte, el ministro de Finanzas y Obras Públicas Carlos Parodi hizo un llamamiento a la colaboración de los intentendes, que serán los receptores de los fondos que van a permitir realizar las reformas. Anticipó el ministro que se contempla como "segunda opción" la posibilidad de que sea la Secretaría de Obras Públicas la que intervenga en la conclusión de los contratos.