
Entre las fuerzas políticas asistentes, la Organización Nacional Peronismo Militante Salta; Movimiento Libres del Sur; Juventud Libres del Sur; Jóvenes para la Victoria; Juventud Peronista; Sindicato de Empleados de Servicios Generales de Salta; Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo.
Gente proveniente del interior salteño, estaba representando sus lugares de procedencia; tal es el caso de Iruya, Nazareno, Cerrillos, Cachi, entre otros.
También los barrios dijeron presente, destacándose la asistencia de vecinos de Barrio Solidaridad, Barrio 26 de Marzo, Barrio Castañares, Barrio San Benito, Villa Asunción o Feria Barrial de la zona Sudeste.
Algunos, los menos, pedían al flamante gobernador, que no olvide sus necesidades particulares, tal el caso de los jubilados.
Antes de dar inicio al acto, hizo su aparición, el Dr. Juan Carlos Romero, gobernador saliente. Descendió de su vehículo en medio de un abucheo generalizado. Haciendo caso omiso de lo que el pueblo que gobernó por doce años le manifestaba, ingresó a la legislatura sonriendo y saludando desde la distancia.
Posteriormente, los legisladores eligieron a los tres diputados y tres senadores que escoltarían a Juan Manuel Urtubey hasta el recinto legislativo.
Al momento del ansiado arribo de quien asumiría los destinos de Salta, la multitud brindó evidentes muestras de alegría. Sonaban bombos y platillos, en manifestación de apoyo a Juan Manuel; y la concurrencia, con la efervescencia característica de estos actos, empujaba por acercarse al nuevo gobernador de Salta.
Urtubey, lejos de tomar distancia del pueblo (como suele ocurrir), se acercó a saludar a la gente, que lo recibió en medio de aclamaciones y aplausos. Luego si, subió las escaleras que lo conducían al Recinto de la legislatura.
Posteriormente, llegó al lugar Andrés Zottos, vicegobernador electo. También él fue receptor del cariño del pueblo. Y devolvió esa atención, acercándose a la valla que separaba a los funcionarios del resto de los salteños. En ese momento se entonaron cánticos para homenajearlo. Luego, ingresó la sala de sesiones de los legisladores salteños.
Ambos mandatarios, saludaron personalmente, a todos y cada uno de los concurrentes al Recinto de la Legislatura provincial.
Se invitó entonces, a quienes fueran electos por la voluntad popular, a jurar ante la Asamblea Legislativa.
Evidentemente, la emoción se había apoderado de Andrés Zottos, pues luego de jurar, pidió hacer uso de la palabra. Su discurso fue, ante todo, de agradecimiento, a quienes lo acompañaron durante su gestión.
Fue en ese momento que se le pidió, al gobernador saliente, que hiciese su ingreso al recinto legislativo, para proceder al traspaso del atributo de mando. El mismo se efectuó rápidamente, sin mediar palabras entre los gobernadores de la provincia de Salta.
Walter Wayar, vicegobernador saliente, dio lectura al Decreto mediante el cuál se reconoce a Juan Manuel Urtubey como gobernador de la provincia de Salta.
Urtubey fue invitado, a acompañar al gobernador saliente hasta la puerta del Recinto. A la salida del mismo, del Dr. Juan Carlos Romero, la gente volvió a manifestar se descontento por la gestión que llevó a cabo durante los últimos años.
Tras él, salió también del Palacio Legislativo, el Intendente de la Ciudad de Salta, Don Miguel Isa.
A su regreso, el flamante mandatario provincial, pronunció un brillante discurso . En el mismo hace hincapié en la "necesidad de tomar en cuenta los aportes del gobierno que hoy termina", para canalizarlos y mejorarlos. Manifiesta también que, "hoy comienzan los cambios, se acaba la intolerancia", "el dar vuelta la cara a la pobreza, a la marginalidad". La única razón de ser de este gobierno, que hoy se inicia, será la de "resolver los problemas de la gente", asegura.
Entre sus proyectos menciona la "necesidad de fomentar el desarrollo económico", en especial el turismo; el desarrollo comercial y el minero. Para ello planea asegurar la "interacción entre el estado y los sectores intermedios".
Planea garantizar la "calidad educativa", y tomar al maestro como un referente social.
Promete mejoras en el ámbito sanitario, para asegurar "que todos los salteños tengan acceso a los servicios de salud pública". A eso agrega una promesa: que todos los que carecen de cobertura social, tendrán obra social.
Asegura que "se acabaron los desmontes irresponsables", que perjudican nuestro medio ambiente y a la comunidad toda.
Respecto a los nombramientos en La Corte de Justicia de Salta, afirma que respeta la independencia de los tres poderes. Pero manifiesta también, la necesidad de que los salteños participen en la elección de los jueces de corte.
Busca la prevención del delito, con "más policías en la calle y menos custodiando a funcionarios públicos".
También hace referencia a la "creación de espacios públicos para el esparcimiento, la recreación y la actividad física".
Dice que a los jóvenes no hay que "contenerlos", sino brindarles los medios para que puedan encausar sus ímpetus juveniles, desarrollando proyectos que beneficien a todos los salteños.
Habla de manera muy especial de las personas con limitaciones diferentes, de los minusválidos y los grupos en situación de riesgo social. A ellos les asegura que se mejorará la calidad administrativa de los municipios, y se eliminarán los mediadores.
El pluralismo, afirma, es una parte de nuestra propia naturaleza.
El discurso pronunciado por el Dr. Juan Manuel Urtubey fue aclamado en todos sus tramos por el público presente. Acabadas las palabras del flamante gobernador, se dio por finalizado el acto de asunción de quienes guiarán los destinos de esta provincia.