Ferraris y el nuevo gobierno objeto de críticas en la multitudinaria marcha de ayer

Diferentes fuerzas sociales y politicas marcharon ayer por el centro de Salta para repudiar las dos últimas designaciones de jueces en la Corte de Justicia Salteña, es especial la del ex secretario de Seguridad Gustavo Ferraris. ImageLa concentración tuvo lugar frente al edificio del Cabildo Histórico, frente a la Plaza 9 de Julio y los manifestantes -estimados en unas 2.000 personas- se dirigieron hasta el edificio de la Legislatura, de forma pacífica. Durante toda la marcha el dispositivo policial fue discreto, pero como ya ha ocurrido en otras protestas, la Legislatura se encontraba fuertemente vallada y custodiada por una importante cantidad de policías.

De la amplia convocatoria tomaron parte dirigentes y simpatizantes de la Corriente Clasista y Combativa, del Partido Obrero, de la Unión Cívica Radical, del Encuentro Popular Amplio y docentes autoconvocados. También hicieron lo propio organizaciones de Derechos Humanos, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Frente Grande, Apsades, El Movimiento Libres del Sur, Tribuna Docente, Adiunsa, Colegio de Abogados, el Partido Comunista, el PRS, Movimiento Evita y otras fuerzas.


García Castiella: "Una convocatoria pluralista contra el manoseo de las instituciones"


El abogado y dirigente radical Pedro García Castiella declaró a la prensa que “la marcha es bastante importante; es una expresión de la ciudadanía en general, que se suma a otras expresiones que se efectuaron en contra de las designaciones”.

García Castiella recordó la convocatoria que días atrás realizaron los magistrados de la Provincia y también los abogados del foro local, en el hall de la Ciudad Judicial y calificó como "pluralista" la convocatoria de ayer, porque se sumaron distintos sectores sociales y políticos a repudiar “el manoseo que se está haciendo con las instituciones, en este caso en la Justicia que, es uno de los tres poderes del Estado”.

“Esto es una clara manifestación de búsqueda de impunidad”, dijo García Castiella, para quien “Las últimas designaciones en la Corte de Justicia son inusuales, porque el gobierno que postuló a Ferraris y a Catalano, se está yendo y a último momento los nominó cuando en realidad nunca se preocupó en cubrir una vacante”. De esta manera el abogado radical manifestaba su preocupación acerca de la posibilidad de que los actos del gobierno cesante no sean revisados judicialmente: “Acá no se va a revisar nada, ni se va a investigar nada de la gestión que se va y esto es muy preocupante”, acusó García Castiella.

Leonardo Juárez: “No podemos permitir la impunidad...”


El titular del Partido Comunista, Leonardo Juárez, consideró que la marcha de repudio de ayer fue muy importante, por la amplia convocatoria.

“Desde lo ético, nosotros no podemos permitir la impunidad ni que un represor esté en la Corte de Justicia”, sentenció en clara referencia a Gustavo Ferraris, quien -según Juárez- ordenó la represión en la denominada Noche de las Tizas y los desalojos de vecinos de los asentamientos.

El dirigente comunista aseguró que también hay un componente político, porque el gobernador electo “está mostrando la hilacha antes de tiempo”, en la conformación de su gabinete.

Los periodistas, en contra de las designaciones


El periodista José Acho, quien participó esta mañana de la manifestación de repudio por las designaciones de la Corte de Justicia, destacó el carácter "muy numeroso" de la protesta y expresó su satisfacción por la masiva asistencia de la ciudadanos a la marcha. El director de SaltaLibre.net afirmó que “la gente repudió una sinvergüenzada más de Romero que, se está yendo”.

Por su parte el periodista Marco Díaz Muñoz dijo que el último pliego aprobado por el Senado lo fue "con el aval del nuevo partido gobernante". También el periodista de F.M. Pacífico Sergio Mercado expresó: “no nos gusta la Corte que nos están dejando y tampoco el método de las designaciones”.

Los remiseros también adhirieron a la marcha


Un integrante del Movimiento de Remiseros de Salta sostuvo que esta organización se ha sumado a la marcha "por los avasallamientos que ejerció sobre ellos Gustavo Ferraris mientras se desempeñó como secretario de Seguridad de la Provincia" y en solidaridad con otros sectores de la sociedad que también fueron sometidos a los "lamentables procedimientos" del cuestionado funcionario.

Fabiana Hómez: “Hay que volver a fecundar la democracia”


La dirigente Fabiana Hómez calificó de "muy exitosa" la convocatoria social a la marcha en contra de las designaciones en la Corte de Justicia, "debido a la participación de diferentes sectores de la sociedad salteña que fueron víctimas del accionar de Gustavo Ferraris durante su desempeño como secretario de Seguridad de la Provincia".

La integrante de la Asamblea Provincial Docente sostuvo que “Es necesario que se vayan todos para volver a fecundar la democracia. Lo peor de toda está situación es que aquellos que fueron nombrados jueces de la Corte de Justicia, es que no les interesa nada y no tienen vergüenza”.

"Confío en que esta movilización popular va a lograr su objetivo y que en poco tiempo no veremos más a estos personajes”, finalizó esperanzada Hómez.

Los abogados, otra vez en la calle


El ex juez de la Corte de Justicia Elio Gareca participó activamente de la protesta de ayer y declaró a la prensa: “Como integrante del Colegio de Abogados compartimos el repudio al nombramiento de Gustavo Ferraris como miembro de la máxima institución judicial”.

Oliver elogia la presencia de mujeres en la marcha


“La gente está realmente indignada y no puede entender las medidas que adoptó el gobierno antes de culminar su mandato”, señaló Jorge Oliver al ser consultado por la prensa. El periodista destacó la presencia de mujeres, jóvenes y madres que concurrieron en compañía de sus hijos. “No nos podemos quejar; es una manifestación totalmente popular”, dijo.

Por su parte Rodolfo Zacarías, titular de la triple C y miembro del Sindicato Argentino de Televisión en Salta dijo que “Ferraris es, sin duda alguna, un represor”, y por ello el repudio a las designaciones de Romero. Zacarías no desaprovechó la ocasión para denunciar que las designaciones constituyen “una señal de que hay un acuerdo entre Romero y Urtubey”.

Zacarías criticó también la conformación del nuevo gobierno porque a su juicio “demuestran la continuidad de una política de ajuste de hambre y represión” y expresó que un claro ejemplo de ello son las medidas que está tomando el nuevo ministro de Economía. "Vamos a ver a varios Borocoto después del 10 de Diciembre”, sentenció.

Rodolfo Serrano: “No podemos permitir que alquien que no tiene experiencia ocupe ese cargo”
“Como representantes de la sociedad y de la justicia no podemos permitir que un joven abogado que no tiene experiencia, esté ocupando un cargo de tan alta majestad en la justicia. Los salteños quieren justicia y creo que en democracia todos podemos tener libertad de expresión”, manifestó Rodolfo Serrano, miembro de la Fundación Azul Para la Familia Policial.

Serrano afirmó también que la represión a los docentes en el 2005, en la denominada “Noche de las Tizas”, la policía actuó violentamente "siguiendo órdenes expresas del doctor Ferraris y no por propia disposición de los uniformados". Serrano aseguró que, por tal motivo, la organización a la que pertenece envió una disculpa a la docencia en general "por el atropellamiento".

“Creo que un policía debe tener conciencia de que él cumple una función en donde el Estado y la sociedad le pagan por un servicio y no pegar ni lesionar de esa manera”, recalcó.

El MST se suma a la marcha


Dirigentes del MST presentes en la marcha declararon a la prensa que “Romero antes de dejar la gobernación y para evitar cualquier tipo de investigación medianamente independiente de algunos de sus actos de gobierno, corrió a nombrar entre gallos y medianoche como Jueces de la Corte de Salta a su amigo y apoderado del PJ, Catalano, ratificó a Posadas y también al Ministro de Seguridad Ferraris, quien tiene numerosas denuncias en su contra por la persecución y filmación a los Docentes en la ultima huelga, también por la represión de San Expedito, la cual ordenó contradiciendo la medida de un Juez, la represión en el Barrio Divino Niño, la causa de los jóvenes que murieron quemados en la comisaría de Oran y todo los atropellos y persecuciones de la policía provincial, que se manejan bajo la exclusiva órbita de su despacho”.

“Lamentablemente el gobernador electo Urtubey, al que muchos votaron esperanzados en un cambio, en vez de salir a denunciar ésto e instruir a sus senadores y diputados para que hagan acciones prefirió las declaraciones tibias", agregaron.

Blanca Lescano: “La designación de Ferraris cierra un círculo”


Familiares de detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar señalaron al juez Gustavo Ferraris como uno de los "principales responsables del accionar policial en Salta".

En este sentido Blanca Nenina Lescano denunción que Gustavo Ferraris ignoró y no se preocupó por investigar una denuncia efectuada contra efectivos policiales por el intento de secuestro de un testigo de una de las causas judiciales en las que se investigan actos del llamado terrorismo de Estado. Según Lescano, el entonces secretario de Seguridad Ferraris "no se preocupó por investigar los hechos sucedidos el pasado 28 de septiembre, en inmediaciones del Parque San Martín".

Por este motivo, a juicio de Lescano, “La designación de Gustavo Ferraris cierra un círculo; es el mensaje que nos ha dejado Juan Carlos Romero a toda la sociedad al terminar su mandato”.

Para Nora Leonard: “Es inadmisible e indignante”


La dirigente de la "Asociación Lucrecia Barquet por los Derechos Humanos", Nora Leonard, calificó de “inadmisibles e indignantes" las designaciones de los jueces Ferraris y Catalano. “Es agraviante para el pueblo”, agregó con firmeza.

Leonard relató a la prensa que en una reunión que mantuvo con la magistrada de la Corte Suprema de Justicia Carmen Argibay, se habló sobre la carrera judicial en la Provincia y cómo se llega a ser juez de Corte. Según Leonard, Argibay se mostró entonces partidaria de que los postulantes hubiesen participado en actos de defensa de los Derechos Humanos. “Pero este personaje siniestro de Ferraris se ha caracterizado por violar los Derechos Humanos sistemáticamente”, denunció. Leonard expresó también que confía en la manifestación popular: “El pueblo tiene que salir a la calle para decir basta”.

Armando Jaime califica la designación de acto aberrante


“Las medidas que ha adoptado el gobierno de Salta de nombrar a un represor en la Corte de Justicia son realmente aberrantes”, sostuvo Armando Jaime. El histórico dirigente del Movimiento Campesino Obrero (MOCEP) exhortó a toda la sociedad a repudiar a un personaje tan cuestionado por su accionar al frente de la Secretaría de Seguridad de la Provincia, ya que si llegara a ocupar el cargo en cuestión, seguramente saldrán perjudicados los sectores más sensibles de la ciudadanía. Jaime agregó: “El nuevo gobierno tiene mucho que ver con todo lo que está pasando ya que a través de esto queda demostrada la existencia de un arreglo con el gobierno saliente”.


ADIUNSa señala a Ferraris como el responsable de la represión a los docentes en 2005


ADIUNSa adhirió y participó de la marcha en contra de la designación de Gustavo Ferraris en la Corte de Justicia de Salta. “Consideramos incalificable que una persona como Ferraris que ordenó la represión a los docentes en el año 2005, el desalojo violento de los vecinos de San Expedito, que fue descubierto en hechos de corrupción como el uso de vehículos secuestrados y otros hechos que caracterizaron su gestión, pueda ahora integrar el Poder Judicial”, manifestaron.

ADIUNSa consideró que “este es el premio que Romero otorga a quien fuera su mano derecha y a su vez es una estrategia para evitar que se lo pueda sentar en el banquillo de los acusados para dar cuenta de sus actos al pueblo salteño”.

Declaración crítica del Partido Propuesta Salteña


En reunión celebrada anoche en el Centro Argentino de Salta, el Partido Propuesta Salteña (PPS) analizó, entre otros temas, las recientes designaciones de miembros de la Corte de Justicia.

En el comunicado difundido a la prensa tras finalizar la reunión, el PPS sostiene que: "Los dirigentes del Partido Propuesta Salteña expresan su rechazo ante el procedimiento seguido para la designación de nuevos integrantes de la Corte de Justicia, señalando además que la designación de los funcionarios aludidos carece del sentido de la oportunidad, ya que habiéndose expresado el electorado por un cambio institucional, la decisión debió haberse dejado para las nuevas autoridades, habida cuenta del escaso tiempo que resta para su asunción".

Adhieren a esta idea Fanny Velarde; Santiago González; Luis María García Salado; María Elena Giménez; Lucrecia Miller; Jorge García Valdez; Blanca Delgado; Daisy Arce; Silvia Ahrendts; Raúl Lazarte; José Evaristo Ríos; Berta Rodríguez; Eusebio Padilla; Carmen Saavedra; Elva Ríos; María Ester Vera; Olga Estela Delgado; María Tapia; Brígida Choque; Antonia Castro; Lucía Rosa Ocaranza; Eva Ramírez; María Raquel López; Eulalia Vivas; Margarita Ríos; Beatriz Pastrana; Natividad Zerpa; Ignacio González; Elena Dávalos; Carmen Rosa Díaz; Mario Rivero; Lelia Yugar; Alejandro Enrique Gómez; Rosa Jaljal; Esperanza Chocobar; Hugo Benítez.