¿Dónde está el señor Romero?

Para alejar suspicacias, he aquí la información acerca de los motivos del viaje de S. E. el Gobernador de la Provincia de Salta. Seguida de un breve comentario. Image

La noticia


El gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, participará desde el jueves 1 de una reunión con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas, encuentro que se producirá en su sede central de New York. El mandatario salteño formará parte de la delegación del Foro Global de Asociaciones de Regiones, que se conformó en agosto pasado en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Romero viajará en representación de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) y del Norte Grande argentino, junto al gobernador de Chaco, Roy Abelardo Nikisch. Durante jueves y viernes plantearán junto a otros líderes regionales del mundo la situación de las zonas periféricas, oportunidad en la que pedirán colaboración internacional.

El gobernador salteño Juan Carlos Romero conforma el comité ejecutivo de este Foro Global, órgano que está presidido por el representante de la región italiana de Toscana, Claudio Martini.

La delegación salteña también está compuesta por el comisionado provincial de Zicosur y ante organismos internacionales, Julio San Millán, y el vocero del Gobernador, Fernando Palópoli.

También participarán del encuentro internacional representantes de la Asociación Europea de Regiones Limítrofes, de la Asociación Internacional de Regiones Francesas, de la región de Toscana, de la Red de Autoridades Locales de Italia, del foro que agrupa el Norte de Rusia, Estados Unidos, Alaska y otros Estados, y de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios.

El comentario


Llama, en primer lugar, la atención que el parte de prensa de la Casa de Gobierno de Salta incurra en el exceso de afirmar que el señor Gobernador “conforma el Comité Ejecutivo”, cuando simplemente lo integra como uno más. Nuestro Primer Mandatario es muy importante, pero no tanto. Además, en el ámbito democrático de las Naciones Unidas los órganos de dirección son, a diferencia de lo que sucede en el Valle de Lerma, colegiados.

Dice el Parte que el Jefe del Ejecutivo salteño, próximo a concluir su mandato, “pedirá la colaboración internacional”, sin aclarar para qué. Sonaría ridículo que en ese foro pidiera apoyo para su política centrada en arrasar bosques milenarios y vejar a los nativos. De modo que lo más probable es que aproveche el viaje para descansar, ponerse al día con las novedades del mundo del automóvil, visitar parientes, y darse una vuelta por la sede de la Embajada de la Argentina con su decorador de cabecera. Por si acaso.

Esperamos, anhelamos, que una vez producidos los relevos del caso, don Juan Manuel Urtubey aproveche este foro internacional para anunciar un drástico giro hacia el protección de la biodiversidad, poniendo a Salta en sintonía con lo que piensan los líderes auténticamente progresistas del mundo.