Se extiende el paro de empleados judiciales de Salta

Los empleados del Poder Judicial de Salta comenzaron hoy un paro de veinticuatro horas. La medida tiene alto acatamiento en los tres distritos judiciales y forma parte de los reclamos de la asociación de empleados judiciales de la Provincia que exige una recomposición salarial y la equiparación de la retribución con los sueldos de los judiciales nacionales. Fachada del edificio de la Ciudad Judicial de SaltaEl paro de hoy se hace, además, adhesión a la medida de fuerza convocada por la Federación Judicial Argentina.

Ayer los empleados realizaron una nueva asamblea en la Ciudad Judicial. La reunión pasó a un cuarto intermedio el próximo martes 16 de octubre al mediodía, después que los dirigentes de esa asociación se reúnan con los ministros de la Corte de Justicia.

El Procurador General de la Provincia, Aldo Rogelio Saravia, advirtió a los huelguistas que esta reunión está condicionada al levantamiento de las medidas de fuerza. El funcionario explicó que estas demandas no pueden ser atendidas de manera urgente, porque “se trata de reivindicaciones de larga data”.

Según “Nuevo Diario de Salta”, las presiones del Procurador y las del ministro de Gobierno, Víctor Manuel Brizuela, reproducen órdenes dadas por el gobernador Romero para desactivas el conflicto y condicionar el diálogo con la Corte. “Se trata de la más rancia tradición romerista: intentar mostrar siempre que las protestas no le doblan la voluntad. Los dirigentes sindicales ratificaron reiteradamente que las acciones previstas para esta semana no se levantarán, porque fueron decididas por asamblea”.

Expresando la opinión del gobierno, el Procurador argumentó que el enganche salarial con el personal de la administración de justicia nacional, requiere un esfuerzo que el Poder Judicial de Salta no puede afrontar. Dijo que el reconocimiento de la movilidad jubilatoria depende de una ley.

El Procurador señaló que hay voluntad por parte de la Corte de Justicia y del Ministerio Público para dialogar con los trabajadores y analizar si se puede incluir mejoras salariales en el presupuesto 2008. Los empleados judiciales piden aumento de emergencia y están a la espera que se derogue la Ley de Emergencia Económica, medida que podría permitir la restitución el sistema de porcentualidad, actualizando los salarios tomando como parámetro los sueldos de los magistrados.

Durante la semana que termina, los trabajadores realizaron dos movilizaciones diarias, en reclamo por el enganche salarial, la devolución de la porcentualidad y el reconocimiento de la movilidad jubilatoria. La protesta incluyó teatralizaciones de empleados disfrazados de jubilados, parodiando las dificultades que afrontarían en caso de no obtener la movilidad.

Las autoridades sancionaron una empleada judicial acusada de causar daños a un menor, por el fuerte sonido del redoblante utilizado durante la manifestación. Al respecto, la secretaria general del gremio, María Eugenia Villalba, descartó que se hubieran provocado incidentes o molestias a las personas que realizan trámites en la Ciudad Judicial.

Las medidas de fuerza motivaron al consejo directivo del Colegio de Abogados a iniciar gestiones para tratar de lograr un acercamiento entre las partes, informó el presidente de ese Colegio, Martín Díaz. El Procurador reconoció que la adhesión a la protesta de los trabajadores ronda entre el 40 y el 45%. Los dirigentes del gremio dicen que el acatamiento es más alto y que se incrementó en las últimas jornadas.

Concurso de cargos


La Corte de Justicia convocó a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir distintos cargos de secretarios y prosecretarios. Los postulantes, deberán contar con el título de abogado y demás requisitos que podrán ser consultados en la Secretaría de Superintendencia de la Corte de Justicia, avenida Bolivia 4671, segundo piso.
También se podrá consultar desde el sitio web de la Justicia, www.justiciasalta.gov.ar. Los aspirantes podrán presentarse hasta el jueves 15 de noviembre a las 12 horas.