El kirchnerismo de Salta impugna las boletas electorales del partido de Romero

El kirchnerista Frente para la Victoria de Salta impugnó la inclusión del nombre de Cristina Fernández de Kirchner como candidata a presidenta de la República por el Partido Justicialista de Salta del gobernador Juan Carlos Romero. Juan Manuel Urtubey, expresión del kirchnerismo en SaltaEl Frente para la Victoria, formalizó su cuestionamiento a la boleta electoral del romerismo en una presentación ante la justicia electoral, informó el dirigente Antonio Marocco, candidato a diputado provincial por ese Frente. Marocco explicó que la candidatura de Cristina Kirchner fue oficializada como postulante del Frente para la Victoria, pero no por el Frente Justicialista para la Victoria (FREJUVI), que dirige Romero.

El kirchnerismo de [[Salta]] dice que el Partido Justicialista local presentó en el trámite para oficializar la boleta con candidaturas a presidente y vicepresidente de la Nación a la Lista N° 2, cuando en Buenos Aires la boleta oficializada por Cristina Fernández lleva el número N° 134. Ambos casos, según se informó, se están dirimiendo en la Junta Electoral Nacional distrito Salta, cuyo presidente es Roberto Loutayf Ranea. En caso de apelación, pasaría directamente a la Cámara Electoral Nacional con sede en Capital Federal.

La impugnación del kirchnerismo de Salta a las boletas romeristas forma parte de una escala de tensión destinada a intensificarse en los próximos días. El oficialismo de Salta está mostrando señales de preocupación por los posibles resultados adversos en las elecciones del domingo 28. No hay buen humor en el comando electoral de Romero cuyas recientes intervenciones en medios periodísticos nacionales están siendo criticadas en los círculos próximos al presidente Kirchner.

Del malestar oficialista están dando cuenta las inasistencias de sus candidatos a programas periodísticos que no consideran fiables, el enojo por la difusión de encuestas con resultados negativos para el gobierno, el aumento de la propaganda oficialista que inmediatamente cubre los carteles que pegan los partidos de oposición y la sistemática negativa de Wayar y de Romero de participar en coloquios, paneles y entrevistas periodísticas junto a candidatos de otros partidos.

Ayer en una nota publicada en el diario “Clarín”, el periodista Atilio Bleta da cuenta de la cena ofrecida por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández al electo gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich. La comida, añade, “tuvo el objetivo explícito de mostrar como propio el triunfo del senador en una de las provincias más postergadas. Pero además del agasajo a Capitanich, el "albertismo" puso de manifiesto que quiere extender su influencia más allá de la General Paz”, es decir, las provincias.

“Ante las casi 100 personas que participaron del ágape, Fernández reconoció que "yo no te creí y me sorprendió tu victoria y lo mismo les pasó a Néstor y a Cristina", destacó. Por lo menos el "albertismo" no quiere volver a tropezar con la misma piedra y el candidato kirchnerista a gobernador de Salta, el diputado Juan Manuel Urtubey, viene recibiendo un fuerte apoyo de la Casa Rosada.

Además, viajarán a Salta para reforzar la campaña de Urtubey los kirchneristas porteños Héctor Capacciolli, Vilma Ibarra y Juan Manuel Abal Medina. Aunque Urtubey debe competir con otra boleta que también lleva a Cristina como candidata a presidenta que es la de Walter Wayar, el delfín de Romero”, añade “Clarín”.