
El numeroso público que escuchó el fallo, lanzó gritos contra el juez.
El fallo del juez Héctor Martínez que condenó al periodista Sergio Poma dispuso:
1) Condenar al señor Sergio Enrique Poma, a la pena de un año de prisión de ejecución en suspenso por el termino de un año e inhabilitación por el termino de un año para el ejercicio de la actividad periodística y costas por encontrarlo penalmente responsable del delito de injurias, atento a lo dispuesto por los artículos 110, 2010, inc. 3ro, 26, 29, 40, 41, y concordante del CP y 545 y concordante del Código Procesal Penal, conforme y considerando imponiéndole por el termino de dos años de acuerdo a lo previsto por los artículos 27 Bis de la Ley Penal Sustantiva, con la condición de fijar residencia.
2) Disponiendo en caso de corresponder que oportunamente se proceda a la unificación de penas según los considerandos.
3) Ordenando de acuerdo al artículos 442 del CPP, la oportuna publicación de esta causa con la mención de la carátula, número de expediente y tribunal a cargo a costa del sr. Sergio Enrique Poma en los dos diarios de mayores circulación en esta provincia, por el término de cuatro días en página impar, en avisos que permita su adecuada y fácil lectura, difundiendo lo resuelto por igual término y en horario matutino en un medio radial de mayor alcance en esta provincia.
4) Ordenando el oportuno libramiento al COMFER, Comité Federal de Radio Difusión, comunicando la sentencia recaída en autos para su toma de razón y más efectos.
5) Difiriendo la lectura de los fundamentos que conjuntamente con el fallo integren la sentencia de la causa para el 5to día hábil posterior a esta audiencia a horas 12.30 la que se realizará en la sala de audiencias del Juzgado Correccional y de garantías Numero 1, a mi cargo.
6) Ordenando se registre, oficie y cumpla, llevando la firma del suscripto, la secretaria actuante es el veredicto, el fallo de la causa y como se ha explicitado, de la lectura de los fundamentos se dará a conocer en término de 5 días.
Pedro García Castiella, abogado defensor de Sergio Poma, explicó que condenaron al periodista por un año de prisión en suspenso, lo cual quedó diferido para una posterior unificación de sentencia, tal como lo había planteado la defensa en ocasión de los alegatos. Aclaró que se dictó una sanción accesoria de dos años de prohibición del ejercicio del periodismo, pero obviamente esto no será efectivo hasta tanto no quede firme la sentencia. Adelantó que la causa irá a la Corte Provincial y seguramente después a la Corte Nacional.
También quedó sujeto a las apelaciones la rectificación del periodista en distintos medios de prensa local. Más allá del resultado del juicio, García Castiella sostuvo que no deja de ser un triunfo de la prensa libre, porque se evidenciaron cuestiones que solamente se conocen dentro de los ámbitos del Poder Judicial.
Poma honró el rol de la prensa local
Después que Sergio Poma hiciera uso de la palabra en su legítimo derecho a la defensa, el abogado Oscar Rocha Alfaro, consideró que el periodista estuvo muy ajustado, mesurado y sobre todo muy justo en sus apreciaciones respecto al poder y a las influencias. Poma no quiso traicionar sus principios y sus convicciones ni aún con una sentencia eventualmente condenatoria, y eso es muy loable. La actitud de Sergio es un ejemplo a imitar en la prensa de la provincia. Hoy Poma honró el rol de la prensa local.
Daniel Tort, uno de los abogados defensores de Poma opinó que la exposición de Sergio me pareció muy sobria y a nosotros como abogados defensores nos deja muy tranquilos de que es una persona muy firme en sus convicciones. En el caso de Sergio, uno no tiene la posibilidad de arrepentirse un solo instante de haber sido su abogado defensor. Es más, me siento absolutamente honrado con que me haya designado su abogado.
Pedro García Castiella, también abogado defensor de Poma Pedro García Castiella, dijo que la intervención de Poma en la última audiencia fue brillante. El periodista aprovechó esta ocasión, que tiene el acusado de hablar, para responder a las acusaciones que le había hecho en su alegato el abogado del gobernador. También hizo una breve síntesis de sus denuncias y las consecuencias institucionales, hasta llegar al caso del ex diputado Aparicio y los hermanos Castedo.
García Castiella, recordó que Sergio Poma comenzó a investigar a Ernesto Aparicio, quien terminó renunciando a su condición de diputado y con un procesamiento por lavado de activos provenientes del narcotráfico, entonces ¿dónde está la condición de Poma de periodista chicanero?, se preguntó el abogado.
Abuso de poder
Tras conocerse la sentencia al periodista Sergio Poma, la militante de los Derechos Humanos, Blanca Lescano, se mostró indignada y dijo que el Poder Judicial viene intacto de la dictadura militar. Para que un gobernador pueda demandar a un simple ciudadano tendría que haber tenido por lo menos la decencia de dejar su cargo e ir a la justicia de igual a igual. Esto es abuso de poder, y evidentemente el Poder Judicial depende del poder político y del consenso que les pueden dar las Cámaras que las maneja el partido justicialista.
La periodista Marita Couto, directora de FM de la Universidad Nacional de Salta y miembro del Foro de Periodistas Argentinos (FOPEA) estuvo presente hoy en la audiencia, y se comprometió a hacer conocer a nivel nacional lo sucedido con Sergio Poma. Se mostró indignada y resaltó que todo el país debe saber cómo se trata a quienes opinan en Salta.
Tras la sentencia, el periodista Sergio Poma se mostró tranquilo, pero a la vez muy emocionado por el apoyo de decenas de oyentes, amigos y familiares que estuvieron presentes hoy en la Ciudad Judicial. El periodista, explicó que esta no es una sentencia firme, es decir hay distintos recursos de apelación. Poma aseguró que continuará haciendo su trabajo; investigando y denunciando como lo venía haciendo.
Entre las expresiones de solidaridad con el periodista condenado destacan las de la candidata a gobernadora Fanny Velarde del Partido Propuesta Salteña (PPS), quien expresó su solidaridad y acompañamiento con el periodista Poma. No es bueno para la Democracia y la República que, desde el poder político, se intente acallar las voces de la oposición, avanzando sobre la libertad de expresión y sometiendo a la Justicia a los intereses del gobernante.
Sin Estado de Derecho
La Juventud Radical del Comité Salta recuerda que la libertad de prensa es el barómetro que permite medir el nivel general de libertad de que goza un pueblo. Allí donde la libertad de prensa retrocede o padece restricciones no tardan en desmoronarse la convivencia democrática y el Estado de Derecho.
Cuentan que Thomas Jefferson, uno de los redactores del acta de Independencia de los Estados Unidos y el tercer presidente de ese país, se entrevistó un día con el famoso naturalista alemán Von Humboldt. El científico estaba asombrado por la forma en que los diarios atacaban al presidente. "¿Por qué no multa o encarcela al director del diario que lo injuria?", le preguntó. "Barón le contestó Jefferson llévese ese diario en el bolsillo y si alguna vez oye a alguien cuestionar la realidad de nuestra libertad, muéstreselo".
Que pena, que en la actualidad de nuestro país y en nuestra provincia no exista un ejemplo tan claro como el citado. Nuestro Presidente y nuestro gobernador, ¿Creen en la libertad de prensa?, o mejor dicho ¿Dejan ejercer ese derecho conquistado?
Añade la Juventud Radical que la opinión pública debe cerrar filas en apoyo al periodismo libre y no debe permitir las restricciones que impone, a menudo, por vías directas o indirectas, el poder político. No debemos olvidar que la libertad, en definitiva, es una sola. Y que toda imposición autoritaria contra el periodismo encubre, siempre, un ataque a la democracia y una pretensión de controlar y hasta anular los derechos de los ciudadanos. Sin prensa libre no hay democracia y, finalmente, tampoco hay ciudadanos.