Urtubey recorre barrios pobres de la Ciudad de Salta

No sólo los turistas, sino también miles de vecinos que residen en el centro de la Ciudad desconocen la multitud de barrios pobres y de precarios asentamientos que rodean como un enorme anillo a las manzanas del centro histórico de la Ciudad de Salta. A poco más de trescientos metros de la plaza principal, hacia el Sur, asoma otra Ciudad muy diferente con la producida imagen del casco céntrico, pensado y producido para aparentar y agradar. “A tres cuadras de la Plaza 9 de Julio la Ciudad se parece más a Calcuta que Mónaco o Marbella”, dice un joven. Urtubey en recorrida por barrios de la ciudadPeriódicamente, vecinos de esos barrios periféricos asoman a las calles céntricas marchando en manifestaciones convocadas por organizaciones sociales como Barrios de Pie o partidos de izquierda, que están implantados allí. De la mano de Barrios de Pie y del Frente para la Victoria, el candidato a gobernador por la oposición, Juan Manuel Urtubey está recorriendo calles y casas de esos barrios para dialogar con vecinos que habitan viviendas precarias, carecen de servicios básicos y no tienen asistencia médica.

En una visita al Barrio Primera Junta, Urtubey dijo que si es electo gobernador "trabajará con la participación de los ciudadanos de barrios y villas para terminar con las desigualdades y dar prioridad a quienes no tienen posibilidad {sidebar id=9}de vivir dignamente siendo privados de sus derechos fundamentales como ciudadanos".

Déficit social

Urtubey recorrió por la zona Sudeste de la Ciudad acompañado por el candidato a diputado provincial Carlos Morello, dirigente de Barrios de Pie, una de las agrupaciones sociales con mayor capacidad de movilización en estos sectores. Los vecinos se acercaron espontáneamente y plantearon algunos de sus carencias y la del barrio: viviendas, falta de asfalto, escaso servicio gas natural y energía eléctrica, la ausencia de infraestructura cloacal y situaciones de inseguridad.

En materia de salud señalaron que Primera Junta tiene un solo centro de salud ubicado en Barrio Solidaridad, al que asisten a vecinos de los barrios Libertad, Convivencia y Fraternidad. Urtubey dijo que "con un Estado presente y un trabajo conjunto se podrán generar políticas que atiendan los problemas reales de los vecinos, traducidos en obras que permitan dar mejor calidad de vida a miles de salteños, mediante la en prestación de servicios básicos, atención sanitaria y prevención al delito".

En Colonia Santa Rosa

En una visita a Colonia Santa Rosa, donde viajo acompañado por Andrés Zottos, candidato a vicegobernador por el Frente para la Victoria – Partido Renovador Principalmente, los vecinos dijeron que el problema más grave es la falta de fuentes de trabajo, la precariedad laboral y la expansión del trabajo “en negro”. Para Urtubey, Colonia Santa Rosa, una de las regiones de Salta más importante en materia de producción de frutas y hortalizas, “necesita crear un nexo entre gobierno, municipio y productores agrícolas para promover esta producción y generar puestos de trabajo".

Los feriantes explicaron las crecientes dificultades que tienen para mantener sus puestos de ventas y para tener un ingreso fijo y satisfactorio, a causa de las trabas burocráticas y de la excesiva carga impositiva. Los candidatos dijeron que uno de los pilares fundamentales de su próximo gobierno será la promoción del trabajo genuino, con incentivos y apoyo a los pequeños comerciantes los que, con gran esfuerzo, conservan sus comercios. "Hay que crear trabajo registrado", dijeron.

En su encuentro con un grupo de productores, estos se quejaron de los excesivos controles a que son sometidas sus producciones, lo que constituya una amenaza a su rentabilidad. Urtubey planteó que "con la creación del Ministerio de Trabajo de la Provincia, se otorgará ayuda financiera y apoyo a los sectores productivos. Lo que permitirá incentivar a los empleadores a crear puestos de trabajo".