La agencia oficial Télam califica al gobernador Romero como 'peronista disidente'

En un despacho distribuido anoche, la agencia oficial de noticias Télam califica como “peronista disidente” al gobernador de Salta, Juan Carlos Romero y reafirma que Juan Manuel Urtubey es el “candidato kirchnerista” a la gobernación de esta Provincia. Télam da cuenta de la reunión que mantuvieron ayer en la Casa Rosada el presidente Néstor Kirchner, la senadora nacional y candidata presidencial Cristina Kirchner con Urtubey quien, según su oficina de prensa, recibió “un fuerte apoyo” del presidente y su esposa.

En los últimos cuatro Romero acusó a Kirchner de haber abandonado la doctrina peronista, de haber desarticulado el Partido Justicialista y de gobernar a espaldas de ese sector. La agencia del gobierno distribuyó una encuesta del CEOP que otorga una leve ventaja a Urtubey sobre Walter Wayar, el candidato de Romero. Según esa encuesta la fórmula kirchnerista Juan Manuel Urtubey -Andrés Zottos tiene un 38,5% y la de Walter Wayar- Javier David, del Partido Justicialista de Salta, un 38.2%. El estudio dice que hay un 7,7% de ciudadanos salteños indecisos.

Dentro del endurecimiento del tono de la disputa entre el sector que controla el gobernador Romero y Urtubey, éste dio una dura respuesta a la esposa de Romero que volvió a acusar a Urtubey de “traición” y de “travestismo político”. Según Carmen Marcuzzi de Romero, el vicegobernador Walter Wayar y su compañero de fórmula Javier David, "jamás practicaron el travestismo político, ni el oportunismo, pues son personas comprometidas con la causa del ciudadano salteño".

Cruce de alto voltaje

Desde hace cuatro meses la esposa de Romero, que es candidata a senadora nacional suplente por el oficialismo, insiste en descalificar a Urtubey llamándolo “traidor”. Ante esos ataques, Urtubey dice que no le parece pertinente “contestarle a una dama”, aunque ayer disparó con un comentario de alto voltaje: “Yo tengo mi sexualidad bien definida, no como otros”, en alusión a los círculos más próximos al gobierno su marido.

Aún dentro del oficialismo se reconoce, en voz baja, que mujer del gobernador no se caracteriza por tener reflejos políticos. Hasta ahora las únicas opiniones de Marcuzzi de Romero, después de su candidatura parecen confirmar tales limitaciones. “Mi candidatura no debe causar asombro porque siempre estuve al lado de los ciudadanos salteños, interesada por Salta, trabajando junto al gobernador por esta Provincia maravillosa que tiene este país”, comentó. Añadió que “cualquier ciudadano salteño, sabrá dar una opinión respecto a mi candidatura”.

De cupo femenino a cupo familiar

La única candidata a gobernadora de Salta, la diputada provincial Fanny Velarde del Partido Propuesta Salteña, dice que “no es bueno que el gobernador Romero haya puesto a su mujer como candidata”. Al hacerlo, añade Velarde, en caso de renunciar a su banca, Romero busca garantizar que ocupe ese sitio su esposa. Los críticos dicen que varios gobernadores de provincia han transformado el cupo femenino en “un cupo familiar”.

Para otros sectores de la oposición este hecho da fuerza de verdad a la propaganda oficialista que asegura que el actual es un gobierno “que hará historia”. “La hará porque introdujo prácticas contrarias a la democracia, que nadie antes se animó a implantar. Nunca nadie designó a su esposa como suplente para quedarse en una banca. Si Romero se hará elegir para renunciar al poco tiempo, debería dejar que su mujer fuera candidata titular y no montar esta trampa de hacerse votar para que la gente termine eligiendo a otra persona”.

Ventajas de la proximidad

La audiencia especial en la que los Kirchner recibieron a Urtubey, horas después del acto en el Luna Park, donde se presentó de la fórmula presidencial del oficialismo, Kirchner – Cobos, aparece como un contraataque del sector de Urtubey ante la euforia de Wayar y del gobierno de Salta por haber logrado que el vice gobernador y candidato de Romero se sentara en el sector destinado a los gobernadores de provincia y lograra, además, una foto en primer plano al lado de Cristina Kirchner.

El orden de precedencia

Ambas situaciones están siendo explotadas por los medios de comunicación que responden al gobierno los que señalan a Wayar como el “representante de Salta” en el acto del Luna Park. Para el sector de Urtubey, la presencia de Wayar en esa ubicación se explica porque su condición de vicegobernador de Salta antes que por ser candidato.

No obstante, no resultó fácil que Wayar se sentara en el sector asignado a los gobernadores. Según “Nuevo Diario de Salta”, el candidato de Romero “ganó una pulseada y logró ubicarse ayer en el palco de gobernadores”, después de que se le había negado ese ingreso, pues el sitio estaba destinado exclusivamente a gobernadores. Una vez más Romero no asistió al acto de lanzamiento. Tampoco estuvo en el acto de La Plata.

Ante la primera negativa a autorizar el ingreso a ese sector, Wayar hizo gestiones para estar poder sentarse allí.
“Wayar fue ubicado en la tercera fila, atrás de las principales autoridades y gobernadores peronistas y radicales”, detalla un medio local. De este modo reaparecen las antiguas disputas por el orden de precedencia. La mayor o menor proximidad del matrimonio Kirchner, el apretón de manos, el abrazo, la sonrisa y las fotos con uno de ellos o con ambos, se analizan y se miden minuciosamente.

Foto, abrazo, sonrisas

Si, en un instante, Wayar logró una foto al lado de Cristina Kirchner, el diputado Urtubey consiguió otra con ambos. No una foto de circunstancia y en la fugacidad de un acto, sino en una audiencia especial con el presidente Kirchner y con Cristina Kirchner.

La información de Télam no menciona la posibilidad de que Cristina Kirchner incluya dentro de su hoja de ruta proselitista una visita a Salta. La semana pasada, Urtubey admitió que el hecho que durante sus cuatro años de gobierno Kirchner no haya visitado nunca Salta se explica por las diferencias entre Kirchner y Romero. “El presidente no vino nunca a Salta para no avalar un proyecto político que no comparte”, dijo Urtubey. El candidato kirchnerista prefirió no comentar la versión de su designación como ministro del gabinete de Cristina Kirchner, en caso de no ser electo gobernador de Salta.

Más que el propio Perón

Más que las disputas electorales entre Urtubey y Wayar, que están duramente enfrentados en la arena electoral local pero que coinciden en su apoyo a la candidatura presidencial de Cristina Kirchner, lo que más le interesa a la pareja presidencial es el porcentaje que puede obtener en Salta la fórmula Kirchner-Cobos. Al estar por la encuesta del CEOP, la esposa de Kirchner podría obtener en Salta un apoyo sin precedentes en la historia electoral local: el 76.7% de los votos, un porcentaje que ni siquiera logró Perón en su mejor momento político.

Lo que es empate técnico en la elección a gobernador de Salta, se convierte en una diferencia abismal en el caso de la elección presidencial. Si esto es así, más que de elección habría que hablar de apoyo plebiscitario semejante al que decían recibir las consultas electorales de gobiernos como el de Alfredo Stroessner en Paraguay o la casi unanimidad que decían tener las llamadas “democracias socialistas” de los países del Este europeo, como el régimen, también matrimonial, de Ceaucescu en Rumania.

Crisis social en Salta

El cable de la agencia de noticias del gobierno argentino añade que fuentes oficiales dijeron a Télam que en la reunión en Casa de Gobierno "se intercambiaron ideas sobre el estado general de la provincia, la situación financiera y económica; y evaluaron los preocupantes indicadores sociales".

“Urtubey planteó su plan político para las próximas elecciones y remarcó que "su plataforma está basada en resolver y mejorar la situación que marcan esos índices" referidos a pobreza, desempleo y exclusión social. El diputado también fue recibido por el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández y el ministro del Interior, Aníbal Fernández, con los que analizaron la situación política de la provincia y los proyectos legislativos pendientes.

En empate técnico

Las cifras del estudio del EOP dan a la lista de Juan Manuel Urtubey-Andrés Zottos (FPV-PRS) un 38,5% y a la de Walter Wayar- Javier David (PJ) un 38.2%.

En tanto, la de Claudio Del Plá - Gabriela Cerrano (Partido Obrero) obtendría el 3.6% de los votos y la de Alberto Luis Espeche- Fernando de San Román (Unión Cívica Radical - Movimiento de Integración y Desarrollo) un 3.3%, mientras que la de Fanny Velarde-Nicolás Zenteno (PPS) un 2,2%, Contestó que no votará por ningún candidato un 6.0%. El voto negativo sería de 0.5% . Los indecisos representan un 7.7%.