La Municipalidad de Salta aumenta sus gastos en propaganda

Mediante el Decreto 555 del 29 de Junio de 2007 el intendente de la Municipalidad de la Ciudad de Salta ha incrementado en $1.500.000 los montos correspondientes al gasto “Propaganda y Publicidad”, haciendo uso de las facultades que le otorga una normativa presupuestaria que autoriza la transferencia de partidas.
La decisión de incrementar el gasto en propaganda se adopta en plena campaña electoral, en la que el intendente se postula a la reelección. Este gasto está justificado, si se atiende a los intereses electorales del oficialismo. Pero es es otro gasto innecesario, mirado desde el interés de los ciudadanos que pagan sus impuestos.

Es evidente que con la instauración de este sistema se desnaturalizó la atribución del Concejo Deliberante de establecer las prioridades en materia de gasto público, como también se admite que todo lo que se apruebe por parte de un cuerpo de representación pluripartidaria se modifique por la voluntad omnímoda de un alcalde de un signo que ni siquiera tiene hoy la mayoría en el órgano legislativo.

Más preocupa aún, que en el aprovechamiento de facultades que se conceden de manera aberrada, se otorgue prioridad en estos tiempos a la publicidad y a la propaganda. La unificación de estos rubros permite también sostener que el período electoral gobierna las urgencias del Departamento Ejecutivo y que la instalación de una reelección parece tener prioridad respecto de la situación de pobreza que asola a más del 50% de los capitalinos.

El radicalismo ha presentado en reiteradas oportunidades ante la Cámara de Diputados una propuesta legislativa tendiente a que se distinga claramente lo que es "Publicidad de los Actos de Gobierno" -de raigambre constitucional- de la "Propaganda Oficial" que solamente se orienta a promocionar la gestión municipal del Partido Justicialista, solventada con los aportes de todos los vecinos de la capital. Bajo este concepto no solamente se contrata televisión, radio y gráfica sino que hasta se compran las camisetas de quienes por algunos pesos tienen asistencia perfecta en todos los actos proselitistas.

La actual gestión municipal destina en este rubro exagerados montos que resultan incompatibles con la austeridad que se impone en tiempos de crisis. El panorama expuesto torna imprescindible establecer límites a la disposición de los fondos públicos cualquiera fuere su destino y exige acotar los marcos de facultades otorgadas a funcionarios sospechados de invertir el dinero público en actividad político partidaria, otorgando continuidad al despilfarro.

Es necesario prohibir en todo el ámbito nacional la propaganda sobre “gestión gubernamental” e imponer responsabilidades personales a los funcionarios que violen las normas que deben dictarse al efecto. También debemos poner atención en la nula actividad de contralor que se advierte desde el Tribunal de Cuentas Municipal, que no ha observado esta norma y muchas otras que comprometen el patrimonio de la comuna capitalina.

----------------------
* Abogado de la Red de Derechos Humanos. Candidato a diputado provincial por la Concertación Salteña Unión Cívica Radical – Movimiento de Integración y Desarrollo que apoya la candidatura presidencial de Roberto Lavagna y Gerardo Morales.