Como siempre, asistimos a un simulacro de Congreso. Como ocurrió en los últimos años, nos convocaron para poner el moño a un paquete cerrado de candidatos decidido, de modo unipersonal y hace meses por el gobernador Romero, se queja un dirigente en rueda de íntimos y al final de un asado.
Según la oposición la candidatura a senadora nacional suplente de la esposa del gobernador Romero no es un desvío de la tradición del justicialismo sino que forma parte de sus más viejas fantasías: comienza con la frustrada candidatura de Eva Perón; sigue con la de Isabel Perón en septiembre de 1973 y reaparece ahora con Cristina Kirchner.
La era de la política esposada
Si Kirchner pone de candidata a su esposa ¿por qué voy a ser menos?, parece decir Romero que busca en esa decisión del presidente de la Nación un argumento para legitimar la postulación de su esposa. Esto no es así. Cristina Kirchner tiene trayectoria y peso político propio. La mujer de Romero jamás ha tenido un cargo electivo ni se le conoce un solo esfuerzo por el justicialismo, contestan los kirchneristas en Salta. La oposición observa esta discusión desde un terreno más distante y cómodo. A partir de la candidatura de la esposa de Romero, los romeristas no pueden criticar a los kirchneristas la postulación presidencial de Cristina Kirchner. De igual, modo la candidatura de la mujer de Kirchner inhabilita a los kirchneristas para cuestionar la de Carmen Marcuzzi de Romero, opinan. Cuando Kirchner anunció que la candidata a sucederlo sería su propia esposa, las críticas arreciaron desde el sector que controla Romero en Salta.
Cuando, hace unos días, Romero impuso el nombre de su esposa como sucesora en la banca que aspira a obtener en el Senado, los kirchneristas de Salta cargaron contra esa decisión. Tengo vergüenza de los dirigentes del Partido Justicialista. Este grupo convirtió la Provincia en una empresa personal para enriquecerse ilícitamente, se quejó la precandidata kirchnerista Liliana Mazzone, afiliada al Partido Justicialista y suspendida por el Tribunal de Disciplina de ese partido.
Cambio banca nueva por embajada
Mazzone opina que las candidaturas a cargos nacionales, deben ser consensuadas. Según la dirigente del Partido para la Victoria, todo cambió a partir del acuerdo de Romero con la Casa Rosada. Es decir, con el presidente Kirchner a quien ella responde. Dicen que Romero ya tiene acordada la Embajada a Estados Unidos, y que por eso pone a su mujer de suplente. Yo quiero que se vayan a Buenos Aires, a Estados Unidos, a donde les de la gana, pero que se vayan, dice Mazzone.Mazzone dijo que en el gobierno de Salta hay varios funcionarios que no tienen ni siquiera cómo justificar sus ingresos y cómo han accedido a los cargos o han acumulado el patrimonio que ahora tienen. Mazzone calificó de lamentable el reciente Congreso del PJ. En el partido oficialista, añadió, nadie sabe quien trabaja. La postulación de la esposa de Romero que fue anticipada en exclusivo, cuarenta días antes, por Iruya.com fue ocultada por los dirigentes y los medios de comunicación oficialista que recién aludieron a ella después de finalizado el Congreso del PJ.
Una confianza conyugal
El dirigente que con más claridad interpretó la candidatura de la esposa de Romero, fue el intendente de Coronel Moldes, Carlos Lewis. Quizás sin advertirlo, Lewis hizo una afirmación elogiosa que, interpretada desde fuera del oficialismo, adquiere un sentido contrario a esa intención. Consultado por la candidatura de Carmen Marcuzzi de Romero, Lewis dijo que la decisión lo sorprendió, aunque le parecía correcta porque la señora de Romero es una dirigente del Partido Justicialista, digna de la confianza de su esposo. Aunque Lewis, que no asistió al Congreso, fue elegido candidato a diputado nacional como suplente de Marcelo López Arias. Lewis dijo sentirse muy agradecido del puesto que me otorgaron. Yo soy muy amigo de Marcelo. Los que ejercemos la función pública no podemos dejar de conocer la importancia, la experiencia y los contactos que Marcelo tiene a nivel nacional.
Al borde de lo humillante
La nominación de la esposa del gobernador fue lanzada por el vicegobernador Walter Wayar que, al fundamentarla, desplegó una retórica sobrecargada de elogios que, para algunos observadores, lindaron con el servilismo y con la humillación. Al fundamentar su propuesta, Wayar dijo que la esposa de Romero es una militante con trayectoria y fue la primera persona que me trasmitió su confianza y decisión de trabajar por mi candidatura. En Salta, los mismos periodistas que se escandalizaron por la nominación de Cristina Kirchner y dijeron que la pareja presidencial había convertido a la política en un bien ganancial, ahora guardaron un profundo silencio frente a la misma decisión adoptada por Romero respecto a su cónyuge. Los columnistas pagados por el gobierno local prefirieron hablar de bueyes perdidos, antes que comentar la inauguración del maridaje como práctica política en Salta.
La obviedad de un congreso
No obstante ello, algunos periódicos semanales que responden al gobierno no pudieron eludir esa sensación de bochorno. Tal el caso de Nueva Propuesta, la publicación que suele expresar con mayor fidelidad las opiniones del gobierno. Las primeras líneas de su crónica del Congreso del PJ de Salta son elocuentes: Todo resultó como se preveía. Todo fue obvio, como lo fueron los congresos partidarios convocados para legalizar candidaturas que generalmente y también lógicamente aunque sea desagradable decirlo- suelen acordarse en los más altos cenáculos, dice la nota. En el Congreso del PJ en Rosario de la Frontera, añade, sólo escapó a esa previsibilidad la largamente postergada y por fin decidida participación electoral de Carmen Marcuzzi de Romero, esposa del gobernador y primera dama salteña, aunque no en el sitio muchas veces pensado de candidata a senadora titular, sino como primera suplente. Este hecho, dice Nueva Propuesta, abre paso a todo tipo de especulaciones, teorías y alquimias.
Bajo una severa mirada
El semanario Redacción dice que: la conducción justicialista debió apelar a muchos recursos entre ellos la severa mirada de Juan Carlos Romero -, para encontrar una vía que permita una votación unánime de los candidatos a cargos nacionales. Es que hubo largas conversaciones y fuertes discusiones son que aparezca el nivel de consenso en torno de la lista que propuso el Consejo partidario. La candidatura que más resistencia encontró fue la del actual senador nacional, Marcelo López Arias, quien ocupa una banca en el Congreso de la Nación hace 18 años. Hasta el día antes del Congreso, señala Redacción, López Arias no reunía el mínimo de votos. Las presiones lograron imponer su nombre y, al hacerlo, provocaron el desplazamiento al tercer lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales de Rubén Fortuny. Wayar dijo luego que aunque esté en ese tercer lugar, Fortuny ocupará una banca en diputados.
Uno de los tantos trueques
¿Cómo logrará acceder? Según el presidente del Congreso del PJ, en las conversaciones de pasillo en el Hotel Termas de Rosario de la Frontera escuchó decir que Rubén Fortuny irá como diputado nacional porque Osvaldo Salum estaría dejando su banca para ingresar al Poder Ejecutivo. Fortuny resignó el primer lugar en la boleta electoral a cambio de la promesa de reemplazar al actual diputado nacional Osvaldo Salum quien, como soldado disciplinado, aceptó renunciar a su banca para facilitar este trueque.Salum no confirmó es versión pero, hablando en tercera persona, dijo que Romero sabe que siempre tiene la renuncia de Salum en su bolsillo. Aseguró que no está enterado de ese intercambio y también que no presentó la renuncia a la banca.
A control remoto
Hasta el semanario cuasi oficialista Cuarto Poder ironizó sobre el Congreso del PJ de Salta. Su título de portada no deja dudas: El Porvenir, dice aludiendo al nombre de la bodega boutique propiedad del gobernador Romero. Cuarto Poder añade: que en los congresos del PJ de Salta ya es costumbre convertirse en un mero trámite administrativo donde las decisiones salen por control remoto desde la conducción partidaria. Mientras la mayoría de los congresales clamaban por un cambio en el Congreso de la Nación; el eterno López Arias luego de renunciar a su decisión de ser gobernador, optó por seguir atornillado a su banca. Como es su norma, el periódico no critica al gobernador Romero, responsable de esas decisiones, ni menciona la candidatura de su esposa.
Wayar al gobierno, Romero al poder
Según Cuarto Poder el trámite del Congreso de Rosario de la Frontera confirma que, en caso de ganar el oficialismo en Salta, el esquema de poder no cambiará y se regirá por una conocida división del trabajo: Wayar al gobierno. Romero al poder. En medio de ambos, pero como una punta de lanza de Romero, se alza la figura de Javier David, encargado de cuidar la caja y de monitorear de cerca la posible gestión de Wayar y, sobre todo, la de algunos previsibles funcionarios que no pertenecen al círculo de confianza de Romero.Un integrante del círculo de los leales, Alejandro Petrón dijo que hará de su banca en la legislatura provincial una trinchera para defender los doce años de Romero para asegurar su continuidad. En caso que Wayar sea electo ¿frente a quién Petrón defenderá esa docena de años?
Autor de frases memorables, Petrón dijo que él no ve que Salta vaya a ser gobernada por gente sin la inteligencia para desaprovechar todo el trabajo realizado. Añadió que la campaña electoral se iniciará con tranquilidad y orden. El candidato oficialista no habló de transparencia ni de igualdad de oportunidades en una competencia donde el oficialismo juega con naipes marcados.