Más de quince organizaciones sindicales dieron su apoyo a la fórmula Urtubey-Zottos

Se trata de sindicatos y agrupaciones que conforman el Movimiento de Trabajadores por la Victoria, Urtubey anunció que una de las primeras medidas de gobierno será crear el Ministerio de Trabajo.
Apoyo sindical a Urtubey-ZottosEl candidato a gobernador del Frente Para la Victoria – Partido Renovador, Juan Manuel Urtubey, recibió anoche el apoyo formal del Movimiento de Trabajadores por la Victoria a la fórmula gubernamental que integra junto a Andrés Zottos.

Esta nueva expresión de adhesión a los candidatos del Frente fue a través de un acto realizado en la noche del Jueves, en la sede de UPES (Unión de Personal de Enfermería de Salta), donde representantes de más de quince gremios agrupados en el Movimiento de Trabajadores por la Victoria dieron su apoyo a través de un acta compromiso.

Al hablar frente a los representantes gremiales y a un centenar de trabajadores, Urtubey anunció que “una de las primeras decisiones que tomaremos como Gobierno será crear el Ministerio de Trabajo” que garantice el apoyo a los empleadores y la multiplicación de fuentes de trabajo en blanco.

Urtubey les dio a los trabajadores el saludo del presidente Néstor Kirchner. Aseguró que “vamos a defender la condición de los trabajadores”, para enfatizar que “también con firmeza vamos a exigir que el trabajo dado sea digno, que no se le pague en negro a nadie, y que no se utilicen los planes sociales para cubrir los agujeros del Estado”.

Lamentó que aún hoy “se siga pensando que la rentabilidad de la actividad económica hay que buscarla en el salario del trabajador”. Y advirtió que donde haya un trabajador “habrá un recibo de sueldo, una jubilación y una obra social” para resguardar la dignidad de cada salteño y de su familia.

“Queremos que las escuelas se abran para todos, que los hospitales y centros de salud se abran para todos, y que cada emprendimiento se abra para todos”, dijo Urtubey.

Palabras de Luis Ramos


Por su parte, el secretario general de la Unión de Personal de Enfermería de Salta (UPES), Luis Ramos, aseguró que “la decisión de apoyar a la fórmula Urtubey-Zottos radica en la necesidad de los ciudadanos y trabajadores salteños de contar con un gobierno que apueste a la inclusión social en privilegio del trabajo digno y en blanco, la no privatización de la salud y una educación en buenas condiciones y para todos”.

Estuvieron presentes el candidato a diputado provincial Carlos Morello, el candidato a diputado nacional José Vilariño, y representantes de los diferentes gremios como Gino Durán, secretario general de UTHGRA; Juan Carlos Coro, secretario general de SHUTER; Manuel Cabrera del Sindicato de Canillitas, Daniel Romano del Sindicato Luz y Fuerza; Fabián Guerrero del Sindicato de Pasteleros, Benito Maita del Sindicato del Tabaco; Pedro Solaligue del Sindicato de Músicos; y Segundo Rodríguez del Sindicato de Gráficos, entre otros.

Integran el Movimiento de Trabajadores por la Victoria: UPES, Sindicato de Pasteleros, Sindicato de Canillitas, Sindicato de Legislativos (UTL), Federación de Sindicato Municipales, Sindicato de Ceramistas, Sindicato de Masajistas, Sindicatos de Viajantes (AVRESA), Agrupación Luz y Fuerza, Sindicato de Docentes Agremiados de Salta (DASA), Sindicato de Obreros del Tabaco (SOT), y Sindicato de Seguridad (SEVIPS), entre otros.

El Acta Compromiso del Movimiento de Trabajadores por la Victoria en apoyo a Urtubey-Zottos


En el documento los gremialistas señalan que “más de lo mismo no serála solución para los nuevos desafíos” de los salteños.

El candidato a gobernador del Frente Para la Victoria – Partido Renovador, Juan Manuel Urtubey, recibió anoche el documento de apoyo del Movimiento de Trabajadores por la Victoria a la fórmula gubernamental que integra Urtubey junto a Andrés Zottos.

El Acta Compromiso de apoyo la recibió Urtubey de manos del secretario general de UPES Luis Ramos, y del secretario general de UTHGRA Gino Durán, en representación de unas quince organizaciones gremiales de toda Salta.

El documento de los gremios señala que “el desarrollo de una provincia requiere de innumerables acciones de gestión pública y económica que lamentablemente hoy, para los trabajadores de Salta, no se concretan”. Y advierte que actualmente los trabajadores de nuestra provincia “reclaman el compromiso ineludible en el respecto de todos sus derechos por parte de los nuevos gobernantes”.

Subrayan que en diversas oportunidades expresaron sus “discrepancias con el sistema del actual gobierno provincial”, y sostienen que Salta “vivirá un momento histórico”, para destacar que “se agotó la energía gubernamental iniciada en 1995; más de lo mismo no será la solución para los nuevos desafíos”.

Afirman en el documento que será un Movimiento Nacional la herramienta superadora “y no el partido para alcanzar nuestros anhelos”. Y aseguran que “tenemos la sincera convicción que con Urtubey y Zottos podremos concretar la realización de nuestros proyectos”. “Pondremos toda nuestra energía en la lucha política” de cara a octubre, sostienen.

Señalan que el derecho básico a trabajar en blanco, con obra social, jubilación y protección por convenios de los trabajadores, como lo marcan las constituciones Provincial y Nacional, en Salta “hoy no es un derecho ejercitado en plenitud”.

El Movimiento de Trabajadores por la Victoria expresa su preocupación por el “gran desequilibrio existente entre el pujante desarrollo de las obras públicas en Salta Capital y el raquítico plan de obras en el interior”.

Y más adelante, en el acta, en materia de salud, se manifiestan contrarios a la “privatización de los hospitales públicos y los veintitrés centros de salud” por entender que el sistema de salud pública es universal y gratuito. “Este tipo de política privatista no está acorde a la política nacional”, sostienen.

Advierten que una política de educación requiere de “una visión integradora de todos los salteños”, llaman a defender el “derecho a una educación integral acorde a la realidad actual de Salta”, apoyan la capacitación técnica, y plantean como necesario que los docentes estatales y privados “no sean discriminados salarialmente”.