
"Lo que se acordó es nefasto"
Durante su diálogo con Iruya.com, Wardi expresó también su desacuerdo con los términos del acuerdo con el gobierno, con el contenido del acta firmada en abril pasado a instancias de los buenos oficios del juez Félix Costas, con la modalidad de protesta del sector auto convocado y con el estilo de liderazgo de Víctor Gamboa. Lo que se acordó entonces es nefasto para el docente.
Wardi dijo que a pesar de la medida de fuerza y de la movilización, que comenzó a finales del mes de febrero y se prolongó hasta mediados de abril, el logro es mínimo. Los docentes necesitamos que se nos diga la verdad y yo fui uno de los que salió a decir la verdad en este tema del conflicto.
El dirigente de ATE recordó que ese gremio planteó el conflicto desde el primero de marzo y, hasta el día de la fecha no hemos levantado la medida de fuerza. No hemos notificado a la Dirección de Trabajo que nuestra institución haya suspendido la medida de fuerza. Quienes dicen que nosotros levantamos esas de fuerza no están diciendo la verdad.
El gobierno engañó a los docentes
Cuando se preguntó a Wardi sobre el dirigente Víctor Gamboa, el sindicalista de la ATE se mostró duro en sus opiniones. El profesor Gamboa tiene que aprender a no mentir a la gente. La gente se hace la película de que vamos a estar mejor, que los logros son buenos y esto no es así. Esto lo reconoce, además de Gamboa, la presidenta de la Asamblea Provincial Autoconvocados, profesora Estela Ortega quien, públicamente, admitió que ahora se daban cuenta que el gobierno había engañado a los docentes.
Wardi negó que, como recogió en su momento Iruya.com, el sea un dirigente blando que ahora aparece como duro. Según el dirigente de la ATE, la posición de su sector siempre ha sido clara y firme. En el año 2005 estuvimos juntos con los auto convocados. Si ahora no lo estamos, es por este tipo de situaciones. Si la ATE no participa es porque no quiere ser cómplice del acuerdo firmado, porque este acuerdo nos tiene condicionados hasta el mes de septiembre.
El dirigente dice que los maestros de Salta cobraron en agosto los últimos $10. Lo que significa que el aumento para el maestro de grado es de $8 con 15 centavos. Este haber lo cobraremos recién en septiembre. Es decir que, hasta septiembre, el gobierno no tiene ningún tipo de inconveniente.
La inflación pulverizó los aumentos
La inflación de los últimos cuatro meses y, sobre todo, los grandes aumentos en la canasta básica, parecen haber pulverizado el aumento concedido por el gobierno de Salta, que sigue siendo el que menor invierte por alumno en el país y uno de los que da peor retribución a los docentes.
Es más, en la mesa de trabajo del 3 de junio y en la del viernes 27 de julio, los delegados de la Asamblea Provincial Docente, con Gamboa a la cabeza, acordaron que lo que se estaba trabajando en la mesa recién va a tener su efecto para el próximo año. Nosotros no sabemos que funcionarios van a estar el próximo año. Pero los docentes debemos demostrar que sea cual fuere los que ejerzan esas funciones, tienen que solucionar los problemas que el gobierno que se va deja sin resolver.
Volvió a quejarse de que Gamboa diga que Wardi aparece ahora porque soy un oportunista. Si yo sería oportunista hubiese sido fácil pararme y definirme como auto convocado. Si lo hubiera hecho, en estos momentos, estaría al frente del movimiento. A mi no me interesa estar en ese lugar sino con la gente, luchando y reclamando. Lo que esta gente quiere es protagonismo. Los docentes aspiran ser institución, a pesar de los que niegan las instituciones.
Institucionalizar la protesta
Para Wardi, ni Gamboa ni Estela Ortega pueden recuperar la Agremiación Docente Provincial (ADP) que es la institución sindical histórica. Yo no lo necesito porque soy conducción en la ATE. Estoy en una institución y voy a seguir acá porque me parece que al reclamo y al movimiento hay que institucionalizarlos. En el largo plazo, las formas no institucionales y el movimientismo permanente, sólo consiguen desgastar y debilitar el reclamo.
Wardi señaló expresamente a Inés 'Yiyi' Portal y a Gladis 'Kela' Sanchez como las personas que "están en nombre de ATE, cuando nuestra institución se retiró de la mesa". "Ellas van con los autoconvocados; por lo menos, siempre llegan con ellos", aclaró enfáticamente Wardi.
Demasiadas comisiones
Wardi dice que la Asamblea Provincial Docente debe decidir a quien sienta en esa mesa y definir con que seriedad la sienta. Según Wardi ahora se abrió otro conflicto, porque Gamboa planteó un esquema de trabajo con seis comisiones. Eso me hizo recordar lo que decía Perón: Si ustedes quieren que el conflicto no se solucione, o pretenden prolongarlo en el tiempo, formen comisiones. ATE propuso, añade formar una sola comisión para tratar la recomposición de la grilla salarial. El trabajo de estas comisiones será evaluado el próximo 18 de Septiembre.
Necesitamos gente que entienda de esto y se ponga a trabajar y que, en un par de semanas, la mesa tenga una solución. Si esto se prolonga, lo llevamos al 20 de septiembre, muy cerca de las elecciones. Corremos el riesgo que todo queda en la nada. La ministra de Educación dijo: nosotros vamos a dejar todo armado para que esto se concrete recién el próximo año. Este criterio es inaceptable, pero Gamboa lo aceptó. Nosotros le reiteramos a la ministra que no vamos a resignar el reclamo salarial.
La paternidad de los paros
Según Wardi, aunque la entidad sindical docente que tiene más afiliados en Salta es la Agremiación Docente Provincial, controlada por un aliado del gobierno local al que se acusa de maniobras fraudulentas, la ATE es la que tiene mayor presencia en la defensa de los intereses de los docentes. En el año 2004, la ATE hizo diez paros, a pesar de que la gente no quería adherirse y que recién nos estábamos instalando en el sector docente.
Durante el año 2004, la ATE realizó una encuesta visitando todas las escuelas de la Provincia. Esta tarea se prolongó hasta noviembre de ese año, cuando nos organizamos y planteamos las demandas que defendidos en el conflicto del 2005. Los docentes tienen que reconocer que ese histórico conflicto fue llevado adelante por la ATE.
Nuestra institución logró modificar el salario del docente que, durante más de diez años, estuvo congelado, aunque lo logrado no sea lo óptimo.
Trayectoria sindical
El dirigente dice que, en estos últimos meses, su sector conversó con Gamboa y Ortega para institucionalizar el movimiento y para formar un frente común para neutralizar las maniobras divisionistas del gobierno. Gamboa no aceptó nuestra propuesta porque pretende que todo esté bajo el ala de la conducción de la Asamblea y para que, dentro de ella, la conducción quede en sus manos. Hay quienes tienen la intención de ser conducción, de ser dirigente, de ser figura. Nosotros no pretendemos eso. Lo único que pretendo es mejorar la educación y un buen salario docente
Por último, Wardi resumió su trayectoria: Yo tengo una formación de muchos años que recibí en Tucumán. Allí conocí lo que es la lucha, lo que significó la época del proceso. En esos años comencé a comprender el concepto de socialismo, a medir el alcance de las palabras ayuda, hermano, compañero. De este modo adquirí experiencias cuando era estudiante. Por eso lo primero que hice cuando llegué a la docencia es sindicalizarme. Ahí es donde me conocí con mis compañeros con los que nunca dejamos de luchar y siempre pensamos que hay que reivindicar no tan sólo al docente sino al trabajador.