¡40 toneladas en donaciones, y andamos sin transporte para llevarlas!

La noticia viene publicada hoy en un diario argentino. No puedo comprender como o el gobierno municipal, o el provincial o el estatal, o cualquiera de esos sindicatos de camioneros (Moyano and family) tan reivindicativos con la “justicia social” no se ponen las pilas y se presentan de inmediato para transportar toda esta ayuda. ¿Dónde están los camiones que hacen falta?En la Plata, la Comisión de Ayuda a Escuelas Argentinas juntó 40 toneladas de donaciones con destino a Formosa pero no consiguen el transporte necesario para hacerlas llegar. Son 25 personas las que integran esta comisión y durante un año entero han estado trabajando para reunir todo este material, y en Formosa 16 escuelas y 2 unidades sanitarias están esperando la llegada de las donaciones.
 
En años anteriores, se consiguió transporte. Su coste son 25.000 pesos y hasta la fecha la ayuda estatal se había producido. Este año no ha sido así, y la Comisión de Ayuda no posee fondos propios suficientes para pagarlo, puesto que no recibe subsidios y solo cuenta con 3.000 dólares anuales como presupuesto global para sus trabajos.

Cada septiembre, desde hace veinte años, dos enormes camiones parten hacia el departamento formoseño de Ramón Lista, repletos de ropa, comida, remedios, colchones y otros elementos cedidos por vecinos de La Plata y de otras ciudades del país e incluso del exterior.

La Presidenta de la Comisión, Susana Cibille aseguró que la gente en La Plata sabe del trabajo que realizan, y que confía en ellos porque derivan las cosas a nadie sino que entregan toda la ayuda en mano.

Sólo cuentan con la ayuda de una fundación norteamericana que aporta fondos para comprar medicamentos, y que a veces se suma a la campaña alguna empresa privada. Sin embargo, el grueso de lo obtenido corresponde a donaciones particulares.

La iniciativa de estos vecinos de La Plata no sólo se reduce a Formosa. En Junio pasado Jujuy recibió donaciones para 42 escuelas y tres hospitales.

En estos viajes que suelen durar una semana, 6 voluntarios de la Comisión recorren enormes distancias y entregan escuela por escuela, hospital por hospital, todas las ayudas.

De verdad, ¿tan difícil es aportar transporte para esta gente?...

Si el Estado se desentiende de la ayuda directa, se desentiende también de la ayuda indirecta a través de estas ONGs, si sindicatos, grupos de dirigentes sindicales andan sólo preocupados por sus salarios y sus mejoras particulares, si las empresas con enormes beneficios  tampoco aportan a estas iniciativas ciudadanas… ¿Dónde está la redistribución verdadera?...

Los teléfonos para posible ayuda son los siguientes: 0221-452-8802 o 0221-475-0495