Muchos nombres para un mismo día, muchos conceptos también, y por supuesto formas diferentes de enfocar la celebración. En cualquier caso, lo llamemos Día de la Raza, Día de la Hispanidad, o incluso Día de la Virgen del Pilar (Patrona de España), es un día que debería unirnos y no separarnos más.

En clave de humor sólo dos cosas:
En el diario español El Confidencial, la primera mención que encontré sobre esta celebración fue la de que el Presidente George Bush había mandado una carta al Rey de España para felicitarle en el día de la Hispanidad. La carta, expresaba que España es un aliado vital de los Estados Unidos.
Me entró risa (ya he dicho que esta iba con humor), risa porque con la que está cayendo ser aliado de Bush casi es ser demoníaco, y ya ser vital es una paradoja monumental. ¡Por Dios, señor Bush!, si nos están dejando ustedes en la ruina. Nosotros ya no tenemos ni vitalidad
La segunda, es una polémica sin importancia. Sé que ha habido sus debates respecto del hecho de mover la fecha en Argentina, y trasladar el feriado al lunes 13. Supongo que para el turismo interno o para el mejor descanso de todos los que andan agobiados por el día a día, la noticia es estupenda. Pero al leer opiniones diversas, no pude de nuevo más que esbozar una sonrisa imaginando que en vez de lunes 13 hubiera sido martes 13. ¡Vamos!, lo que nos faltaba ya
En clave de reflexión, las declaraciones del ex presidente español Felipe González:
Leí muy atentamente todas las ideas que expresó el ex mandatario socialista en la inauguración del Festival VivAmerica de Madrid que conmemorará en esta ciudad la celebración de los Bicentenarios de Independencia. Felipe González, es actualmente su embajador.
Nuestro ex presidente expresó ni más ni menos que America Latina tiene que encontrar su propio camino como región. El ex mandatario socialista, calificó como una bendición que America Latina trate en estos momentos de gran importancia mundial, de buscar su propio camino alternativo, especialmente para afrontar la crisis internacional, y con ella o tras ella, lograr hacerse con un posicionamiento sólido en el sistema global.
Sin embargo, aunque apeló al momento, a la oportunidad y al uso de todo tipo de creatividad en este proceso, mostró especial preocupación por la falta de comunicación y de sinergias que todavía existe entre los países latinoamericanos. Este es, según su opinión, el punto flaco que la región debe tratar de mejorar.
Para Felipe González si los iberoamericanos lograran una verdadera fusión, ésta sería el más claro ejemplo de lo que puede ser el mundo en un futuro. Apostó sin dudar al diálogo entre vecinos, a potenciar los esfuerzos comunes y por supuesto a trabajar con ahínco en el desarrollo de sus economías y sus sociedades. Sobre este punto precisó que la apuesta debe ser el intercambio de experiencias, tanto en los aciertos como en los errores históricos, puesto que estos últimos también existen y sirven para aprender de ellos y mejorar
Y el artículo que me hizo sentir el mayor de los acuerdos, decía más o menos lo siguiente:
Si preguntáramos de forma general qué se celebra el 12 de Octubre, en este lado del Atlántico, desde donde escribo, muchos dirían que la época dorada del Imperio Español o sea la Hispanidad. Esa misma palabra se traduce para algunos al otro lado del Atlántico, desde dónde me leen, en el día de la Resistencia Indígena (si nos ponemos en plan Hugo Chávez)
Sin embargo, la fecha no debería seguir enfrentándonos más. Soy de las que defiende que los momentos de seguir reclamando revancha por la historia que ocurrió hace ya cinco siglos pasaron, y que tanto los unos como los otros somos el resultado de toda esa historia.
Uno de nuestros puntos fuertes debería ser buscar cada día mayores y más profundos puntos de encuentro a ambos lados del Atlántico, porque más allá de lo que nos separa siempre debería estar presente y triunfar todo lo que nos une. Y lo que nos une, no lo podemos negar es mucho más que una lengua común.
¡Feliz 12 de octubre!