
No podemos seguir recaudando dinero en sitios varios, es decir en las provincias, y entregando ese dinero al gobierno central, y recibiendo de vuelta en esos sitios el dinero, en plan: Si me da la gana a mí, sí si no me da la gana, no.
Resulta que, según la noticia que leí, los 35 pueblos y ciudades santafesinas que este año han recibido aportes del Tesoro Nacional están gobernadas por el Frente para la Victoria. Ni un solo intendente o presidente comunal de otra fuerza política que no sea el PJ fue acreedor del cheque que la Nación remitió a la provincia para que lo distribuya.
Los intendentes agraciados con el reparto de fondos, admiten que, para recibir un cheque, hay que tener llegada al ministro Florencio Randazzo o al operador kirchnerista Juan Carlos Mazzón.
Hablo en esta ocasión de Santa Fe, como podría hablar de cualquier otra provincia argentina. Lo importante es que se dispone del dinero, que previamente fue recaudado en muchos sitios, con total arbitrariedad, y el retorno de los fondos depende de criterios individuales, en vez de depender de un sistema lógico, sistematizado, y que funcione más allá de los colores partidarios.
Legalmente, es cierto, los fondos repartidos a los que me refiero, son de libre disponibilidad, (no me gusta que haya libres disponibilidades ni con los fondos ni con un montón de cosas más) Dicen que son otorgados con el pretexto de cubrir desequilibrios financieros, pero en la realidad política, muchos opinan que sirven realmente, para seducir voluntades y sedimentar un futuro rédito electoral. Lo dicho, no me gusta nada que se maneje así el dinero público.
Por ejemplo, en el cordón del Gran Rosario, Timbúes, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín y Pérez (todas de cuño peronista) recibieron 580 mil pesos, mientras que San Lorenzo y Capitán Bermúdez, bajo intendencias del Frente Progresista, no embolsaron ni un centavo.
En el norte, que sufre la sequía más grave de los últimos 70 años, la distribución del dinero K tuvo un criterio similar al usado para los municipios del cordón rosarino. En el departamento General Obligado, Avellaneda, Reconquista, Romang, Caraguatá, Guadalupe Norte, La Sarita, Tacuarendí y Villa Guillermina en manos del oficialismo provincial se quedaron sin nada. En cambio, las comunas justicialistas de Malabrigo, Berna, Las Toscas, El Sombrerito, Villa Ana, El Rabón y Florencia lograron acarrear para su molino 280 mil pesos de la Nación.
Reconquista, es otro de los ausentes en la lista. Advirtió que el municipio pidió a la cartera de Interior una partida de ATN para terminar la construcción del edificio del Concejo Deliberante, pero los fondos por ahora no llegaron. El intendente admitió que tuvieron conversaciones con legisladores del PJ para que intenten agilizar el trámite. Hay que hablar con alguien con llegada en Buenos Aires, si no es muy difícil obtener un ATN, afirmó.
Señoras, Señores: Necesitamos articular de manera estable y eficaz, a salvo del criterio particular del partido de turno que gobierne, algo tan importante como el reparto y utilización del dinero público. Dinero que pagan todos los ciudadanos, dinero que el gobierno central no debe administrar a su libre voluntad.
Sin un federalismo real en este tema tan importante, ni rezando a Santa Rita, lograremos hacer avanzar al país. Digo Santa Rita, porque el dicho popular la recuerda con esta frase: Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita.
Y los fondos de algún lado salieron ¿no? ¿Quién pagó los impuestos? ¿Todos no?
Pues por eso.