
¿Compromiso significa solamente militar en un partido político? Tampoco; menos en el estado de catalepsia en que éstos se encuentran. Comprometerse con la cosa pública (la res-publica) significa por sobre todo comprometerse con uno mismo. Y eso conduce al plano de las convicciones. Posiblemente haya mucha gente que carece de convicciones políticas por las razones que fuere, pero seguro que tiene una escala de valores. Valores por los que suele despotricar y criticar a gobernantes y dirigentes, pero que muchas veces no hace valer en instancias decisivas de la vida en sociedad, como es la de elegir representantes.
Hay datos reconfortantes, por ejemplo, con el aprendizaje sostenido en materia de derechos humanos, defensa del medio ambiente o derechos del consumidor. Pero esa participación incipiente es imprescindible que se expanda a los temas comunitarios de fondo. ¿Cuáles?; digamos algunos: la conciencia del bien común (meneado por muchos que lo hicieron bien propio), el afianzamiento institucional que implica resguardar la división de poderes y la plena independencia entre éstos, la reconstrucción de una paz social severamente amenazada por la desigualdad de oportunidades y la inseguridad. Y podríamos seguir agregando temas.
Esto tan genérico no son vagueralidades; no es ineficaz y menos inconducente. Se halla en la base misma de la historia de cualquier pueblo. Solo que algunos han sido más lúcidos, más patrióticos, más generosos y responsables. En momentos de recambio dirigencial y de representatividad es imprescindible no perder la visión del bosque, pues la mera atención del árbol (la coyuntura) impide pensar en plazos largos. Cuando hay proyectos de tal envergadura es más difícil que penetre la incompetencia, la corrupción, la irresponsabilidad. Sigo en la tarea de recordar a Ortega y Gasset, en este caso cuando escribió En historia, vivir es ocuparse muy seriamente, muy conscientemente, del vivir como si fuera un oficio. Aire fresco, necesitamos aire fresco.