El gobierno de Salta y el BID invertirán en programas de energías alternativas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invertirá en Salta 285 mil dólares en el desarrollo de energía renovable. El aporte provincial será de 75 mil dólares. Así lo informó hoy oficialmente el gobierno de Salta a través de su Secretaría de Prensa. La energía nuclear: un debate siempre presenteSi bien el anuncio fue efectuado con gran aparato mediático por el gobierno, la cifra de los aportes anunciados (algo menos de 400.000 dólares entre ambos organismos) parece, a primera vista, muy modesta, si se tiene en cuenta que se trata de un sector como el de la energía, en el que el desarrollo de programas y acciones formativas resultan significativamente costosos.
 
El principal objetivo es apoyar al gobierno de la Provincia de Salta en el diseño e implementación de programas de energías alternativas (renovables, eólica y biocombustibles), para reducir y diversificar el consumo y optimizar su uso, de acuerdo a las necesidades. De esta manera, el BID financiará la contratación de servicios de consultoría, adquisición de equipos y la realización de talleres y seminarios de los actores del mercado. 
 
El parte del gobierno afirma que "se fortalecerá la estructura existente en la Secretaría de Energía de la Provincia de Salta, se hará un estudio de la tecnología y la demanda para la aplicación de energía solar térmica. Básicamente, se brindará apoyo especial y técnico para el desarrollo de la energía solar, biocombustibles y el fortalecimiento y modernización institucional. Este último subcomponente financiará servicios de consultoría y asesoría técnica para la identificación, selección y evaluación  de proyectos provinciales factibles técnica y financieramente".
 
La Provincia de Salta, debido a sus condiciones geográficas es un lugar especial para la implementación de programas a base energía solar. Es por esto que, desde hace tiempo, se desarrolla un plan de promoción de las energías sustentables, que incluye la utilización de equipos solares en centros educativos rurales.