
Durante el encuentro, empresas operadoras concesionarias de explotaciones hidrocarburíferas de la región efectuaron una presentación de las tareas que llevan adelante y se firmó un acta para la creación de un sistema de registros de empresas petroleras.
Zottos recordó que la zona norte de la provincia, principal productora de hidrocarburos, "quedó sin alternativas cuando se privatizó YPF" y "hoy el desafío es apostar al sector privado como generador de fuentes de trabajo", en una tarea mancomunada donde el Estado garantice tranquilidad y seguridad en las inversiones.
"Hoy Salta genera energía y eso significa que estamos incorporando valor agregado a la producción de gas", sostuvo el vicegobernador, quien agregó que se necesitan más inversiones que en definitiva sirvan al progreso del hombre.
Previamente, el secretario de Energía de Salta, Marcelo Palópoli, sostuvo que el objetivo de la reunión y la presentación de las empresas que operan en la provincia es "potenciar el desarrollo energético de la provincia", mientras que Loutaif también hizo hincapié en la situación social del departamento San Martín y en la necesaria colaboración del sector privado para generar alternativas de trabajo para la gente.
Participaron del encuentro además la Coordinadora de Regalías Alicia Barbato y los representantes de las provincias de Chubut Luis Tarrio, de Formosa Diego Rodríguez; de Jujuy Martín Sánchez y Gladis Fernández, de La Pampa Jorge Varela, de Mendoza Osvaldo Musso, de Neuquén Álex Valdéz, de Río Negro Luis Fernández y Ramiro Mendía, de Santa Cruz Mario Varas y Juan Carlos Morales y de Tierra del Fuego Ricardo Saporiti.