Senadores del Norte quieren incluir las obras del Bermejo en el presupuesto de 2009

Algunos senadores nacionales de las provincias del Norte argentino se encuentran trabajando para que la futura ley de presupuesto de 2009 incluya las partidas correspondientes que permitan ejecutar "al menos una de las tres" presas proyectadas para la regulación del cauce del río Bermejo. Sonia Escudero (al centro) senadora nacional por SaltaAsí lo ha informado la oficina de prensa de la senadora salteña Sonia Escudero después de una nueva reunión de la Comisión de Apoyo a las Obras del Río Bermejo, en cuyo transcurso los legisladores solicitaron al representante de la Jefatura de Gabinete que "se destraben los fondos necesarios para actualizar los valores de las obras proyectadas en la zona, desde hace años, para lograr su ejecución el año próximo".

"Además de la actualización de los costos, deben hacerse los estudios de impacto ambiental de las obras que nunca se hicieron", dijo Sonia Escudero quien también adelantó se buscará incrementar las partidas asignadas a la COREBE. 

Los representantes norteños no quieren más dilaciones en la concreción de las tres obras proyectadas en la cuenca del Río Grande de Tarija y el Bermejo: una en Bolivia (Cambarí) y dos en la frontera entre el país del Norte y la Argentina (Las Pavas y Arrazayal). En 2004 los expresidentes Carlos Mesa y Néstor Kirchner firmaron un acuerdo que comprometía a ambos Estados a buscar el financiamiento necesario para concretarlas, pero hasta ahora "no hubo avances significativos", conforme señala la información oficial.

Incluso en 1998 se había llamado a licitación, pero por diversas razones, todo quedó en la nada. Y lo que es peor aún, año tras año se desatan importantes crecidas que afectan a las poblaciones, azotadas por la pobreza estructural, y luego le siguen intensas sequías, como las que hoy afectan a las provincias de Chaco y Santa Fe.

En la reunión que presidió la chaqueña Elena Corregido (PJ/PFV), los legisladores encargaron a los representantes de Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe ante la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) y a su titular, Jorge Castellano, que realicen los estudios de actualización de los proyectos diseñados para construir las presas, así como las obras complementarias. El trabajo se hará con la colaboración de la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y Río Grande de Tarija (COBINABE), a cargo del Embajador Eduardo Cavadini.

Escudero recordó que "las obras permitirán un aprovechamiento integral del río Bermejo, incorporando a la producción agropecuaria un millón y medio de hectáreas del NOA y NEA, disponer de un importante caudal de agua para riego y consumo humano y la generación de energía eléctrica, lo que constituye una razón estratégica para paliar la crisis energética que amenaza con frenar el crecimiento de la Argentina".

En efecto, cualquiera de las tres presas proyectadas generará más energía que la producida por el embalse Cabra Corral (220 Gwh de energía media anual), llegando incluso a duplicarla en el caso de Arrazayal (465 Gwh) y Cambarí (481 Gwh).  En total, entre las tres generarían la misma energía que la represa de El Chocón.

De priorizar una de las tres, los especialistas sugieren priorizar Arrazayal. 

El titular de la COBINABE, informó, por su parte que desde que asumió –hace unos meses- se dispusieron una serie de acciones tendientes a reorganizar la institución, y que en el mediano plazo tiene planeado llevar adelante una campaña de sensibilización en las poblaciones adyacentes a la cuenca acerca de la importancia de la construcción de las presas. El tema no es menor, ya que de concretarse, implicará necesariamente el traslado de algunas familias, que deberán ser reubicadas.

El presidente del directorio de la COREBE, Jorge Castellano, por su parte, comentó que el organismo a su cargo tiene pensado "fortalecer las sedes provinciales", y armar un "banco de proyectos de las obras prioritarias" para buscar, luego, su financiamiento.   

Además de Escudero, Corregido, y del titular de COBINABE, estuvieron presentes:  por COREBE: el presidente del directorio, Jorge Castellano; Abel Enrique Tevez (Santiago del Estero); Rafael Silva (Formosa);, Pablo Storani (Santa Fe); Martín Miguel Cornejo (Salta); y  Juan Carlos Ayala (Chaco); el asesor de Jefatura de Gabinete Nicolás Cabrera; y los senadores Ada Iturrez (Santiago del Estero) y Juan Agustín Pérez Alsina (Salta).