La presidenta Kirchner decide acabar con el régimen de AFJP

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó esta tarde el proyecto de Ley por el que el Estado argentino pondrá fin al sistema previsional de capitalización individual y lo reemplazará por un "sistema de reparto de base solidario y administración estatal". Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la NaciónLa medida de re-estatalización de la gestión de fondos jubilatorios supone el regreso del sistema de reparto, cuya previsible quiebra había dado lugar a la instauración de un sistema alternativo de gestión de fondos y prestaciones a cargos de sociedades mercantiles privadas en 1993.

Ni la presidenta Kirchner ni el titular de la ANSeS Amado Boudou dijeron qué medidas tiene pensado instrumentar el gobierno para prevenir las distorsiones que colocaron al viejo sistema de reparto al borde de la bancarrota a mediados de los años 90, entre ellas, las altísimas jubilaciones para unos pocos privilegiados que, por su situación patrimonial, no necesitan de la asistencia previsional del Estado, y los haberes muy bajos de una inmensa mayoría de jubilados, cuyas prestaciones no alcanzan a cubrir sus necesidades.

"Venimos a dar por terminado el experimento fracasado del régimen de capitalización en la Argentina", dijo el titular de la Anses, Amado Boudou, durante el acto en el que se dan a conocer los pormenores de la iniciativa.

Boudou justificó la iniciativa en la intención del gobierno de "rescatar a los futuros jubilados de la incertidumbre", si bien no efectuó mayores precisiones al respecto.

Pero la incertidumbre que promete atajar el titular de la ANSeS parece haberse trasladado a los bonos y a la bolsa, que experimentaron una fuerte caída después del anuncio oficial del final del sistema de AFJP. En contraste con el optimismo oficial, la medida ya ha concitado un amplio rechazo entre afiliados al sistema, trabajadores de las AFJP y políticos de la oposición. Estos colectivos confían en que la medida sea rechazada por el Congreso Nacional.

El presidente del bloque oficialista de la Cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi, dijo que comenzarán a tratar el proyecto el martes de la semana próxima. Tanto la medida en sí misma, como la prisa que demuestran los diputados en darle tratamiento parlamentario, contradicen las recientes declaraciones de la presidenta de la Nación en las que minimizaba el impacto que en la Argentina tendría la crisis financiera mundial.

"Si la crisis es la razón de la re-estatalización de los fondos de pensiones argentinos, es porque nuestro país no es precisamente inmune a las oscilaciones financieras mundiales", lanzó un portavoz de la oposición a Kirchner.