
Por su parte, la coordinación Turismo Ambiente de la Provincia, que dirige el proyecto, destacó la importancia del trabajo con la empresa Mitsubishi, ONG, municipio y Gobierno provincial.
El coordinador de Turismo Ambiente de la Provincia, Francisco López Sastre, informó que en el centro trabajan profesionales de la fundación, museólogos, diseñadores gráficos, artistas plásticos y maquetistas. Los trabajos de acondicionamiento y construcción son realizados por distintos técnicos de Molinos, quienes preparan el lugar para el montaje de las distintas imágenes, réplicas y apoyaturas.
El recorrido brinda mediante gigantografías, réplicas y cartelería interpretativa un paseo por la geología, los distintos ambientes naturales, la historia, y la cultura. Una sala permite conocer el aporte de Indalecio Gómez a la vida política de los argentinos a principio de 1900.
El ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, destacó que este proyecto permite trabajar en forma coordinada con la ONG y otros organismos del Gobierno en pos de un objetivo concreto como es poner en valor esta casa histórica, que redundará en beneficios turísticos, sociales, culturales y ambientales.
Es importante mencionar que la casa de Indalecio Gómez fue rescatada y restaurada por la Provincia de Salta, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, dentro del proyecto Fortalecimiento de los pueblos vallistos.