Salta, la 'ciudad muda', lanza un programa de señalización turística

El Ministerio de Turismo y Cultura del gobierno de Salta que dirige Carlos Federico Posadas, ha anunciado oficialmente que, a través de la Subsecretaría de Financiamiento Internacional y de la Dirección Provincial de Vialidad, llevará a cabo un Programa de Señalización Turística. La presentación de este programa fue realizada hoy al mediodía en el Centro Cultural América de la ciudad de Salta, y contó con la presencia de intendentes de importantes localidades turísticas de la Provincia. Federico Posadas, ministro de Turismo de SaltaTurismo ha anunciado también que para este fin se firmará un protocolo de colaboración con distintos municipios, involucrados en esta primera etapa. Así, se prevé la instalación de cartelería turística en la ciudad de Salta y localidades del Valle de Lerma y Valle Calchaquí. 

Este proyecto cuenta con el financiamiento del BID e involucra a Animaná, Angastaco, Cachi, Cafayate, La Poma, Molinos, Payogasta, San Carlos y Seclantás. También a Campo Quijano, Cerrillos, Chicoana, Coronel Moldes, El Carril, Guachipas, La Merced, La Viña y Rosario de Lerma.

Al acto de lanzamiento asistieron el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, el subsecretario de Financiamiento Internacional, Roberto Dib Ashur y el director de Vialidad de la Provincia, Gerardo Villalba. Participarán los intendentes de; Rosario de Lerma, Campo Quijano, La Viña, Coronel Moldes, Payogasta, San Carlos, Animaná, La Poma, Molinos, La Merced, Guachipas, y Cachi, entre otros.


Una necesidad clamorosa


Lo único que excusa a la ciudad de Salta de no disponer de una señalización turística adecuada y homologable, es el hecho de que otras ciudades de su entorno son igualmente "mudas", es decir, que no comunican eficazmente con el visitante a través de carteles e indicadores que faciliten los recorridos.

Salta es, desafortunadamente, una ciudad incomprensible para el visitante extranjero, fundamentalmente norteamericano, europeo, asiático y oceánico, y las políticas oficiales en la materia han consistido, casi siempre, en confiar en la combinación entre la intuición del viajero, la buena suerte, y el mito de que "es imposible perderse en Salta".

El lanzamiento del programa de señalización indica que las cosas han cambiado. Que Salta no es la ciudad "fácil" que describe el mito y que los turistas necesitan de un apoyo visual que haga la ciudad más amigable y que no provoque rechazo por su falta de señalización.