Salta: Un espacio ideal para el desarrollo del 'glamping'

Si el ministro don Federico Posadas no estuviese tan entretenido en la coordinación de su equipo de majorettes vestidas de gaucho, el mismo que se encarga de realizar las "fuertes promociones" de la Provincia de Salta en ferias y workshops de variado nivel de tercermundismo, estaría ya mismo convocando a los inquietos dirigentes de la Cámara de Turismo de Salta para sondear las posibilidades que tiene nuestra Provincia de convertirse en un espacio privilegiado, a nivel mundial, para el desarrollo del "glamping". Glamping¿Qué es el glamping? Pues muy sencillo. Es la forma abreviada para referirse al "glamorous camping" o "camping glamoroso", una opción de turismo que está creciendo en popularidad en todo el mundo y que, de algún modo, está alejando al mundo del camping del estereotipo de "aventura azarosa", caracterizada por la abundancia de insectos, la proximidad de animales salvajes, las tormentas repentinas, las tiendas de campaña con goteras, las bolsas de dormir malolientes y la comida o el aseo deficientes.

Salvo excepciones rarísimas, para una gran cantidad de gente, su primera experiencia de camping es a menudo la última. El glamping ha nacido para superar todas aquellas dificultades, toda vez que algunos campamentos muy selectos han roto el mercado para ofrecer lujos y comodidades que la mayoría de los acampantes no ha experimentado nunca en los lugares al aire libre que suelen frecuentar.

Hay que reconocer que el glamping era una opción turística más bien desconocida hasta que la famosa actriz Scarlett Johansson y su flamante marido, Ryan Reynolds, decidieron pasar su luna de miel acampados, pero no en un camping cualquiera sino en un glamping de los de más elevado nivel (Clayoquot Wilderness Resort, un asentamiento de lujo, perdido en los bosques del Canadá).

Comenzando por el buen gusto de sus diseñadores especializados en hospedaje y hotelería, siguiendo por sus paisajes, su clima, la tranquilidad y la accesibilidad de muchos lugares de ensueño, Salta lo tiene casi todo para salir a competir en el selecto mundo del glamping, al más alto nivel internacional. Casi todo, decimos, porque todavía nos falta apuntalar entre los nuestros lo que los italianos llaman "cultura imprenditoriale" y desarrollar esa pizca de audacia, no ya de los agentes privados, sino del gobierno, que en materia de turismo parece atrapado en modelos muy conservadores, cuyo auténtico carácter intenta disimular con el viejo eufemismo de "tradicionalismo".

Otra cosa que nos falta en Salta es un servicio eficiente de Defensa Civil, capaz de lanzar alertas tempranas ante fenómenos como el zonda, por ejemplo. Ningún glamping, por muy eficiente y bien organizado que esté, sería capaz de resistir semejante cosa.

Miren lo que se puede hacer sin desforestar nuestro bosque nativoPero en fin, como soñar es gratis, cómo no pensar que al pie de nuestros más bellos cerros, o a la orilla de nuestros ríos más apacibles, se puedan desplegar tiendas de campaña de vanguardista diseño, hechas con materiales nuevos y colores audaces, que dejen atrás el gastado verde oliva que impide diferenciar un camping de alto standing con unas maniobras del Quinto de Caballería. Por qué no pensar en carpas conectadas a la red eléctrica, para que sus ocupantes puedan utilizar aparatos modernos, servidas con wi-fi o cable para el acceso a Internet, con climatizadores y otros gadgets. Es posible dejar para el que quiera las noches en las incómodas bolsas de dormir y reservar para el que los elija colchones de aire de tamaño regular o colchones normales de muelles provistos por el campamento.

El glamping incluye la posibilidad de acceder a excursiones organizadas por grupos tradicionales de aventuras, como safaris, hiking, rafting en los cursos de agua o cabalgatas a campo traviesa. El glamping supone disponer de transporte seguro y confortable provisto por el campamento, y otros servicios como guías, o comidas completas gourmet style y lavado de la ropa al regreso del huésped al campamento.

La idea del glamping aparece inspirada en la experiencia de jóvenes, ricos y famosos personajes del show business en determinados eventos al aire libre como los conciertos de rock. Muchos de ellos se han preguntado alguna vez si es posible evitar las desagradables experiencias de una carpa hirviente o de un suelo cenagoso, sólo para disfrutar de un show o de las maravillas de la naturaleza. Es entonces cuando aparecen varios grupos de emprendedores dispuestos a satisfacer las necesidades de los acampantes insatisfechos que quieren experimentar sólo los aspectos positivos del camping dejando de lado una gran cantidad de aspectos negativos. Así nace el concepto de glamping.

Subsistirán, desde luego, los campings tradicionales, para aquellos acostumbrados a ciertas incomodidades. No se trata de una competencia con ellos. El glamping es todavía un nicho de mercado, pero ofrece a los turistas y viajeron la oportunidad de experimentar "toda" la naturaleza, no sólo los insectos, los perros y los caballos vagabundos, y el mal tiempo.