El gobierno de Salta convoca un 'Cabildo de Intendentes' para salvar al turismo

En un nuevo intento por frenar la debacle del turismo en Salta, el gobierno provincial ha convocando a un Cabildo de Intendentes cuya misión -según la información oficial- es la de "discutir la política turística salteña y generar acciones que potencien esta actividad". Urtubey habla en el Cabildo de IntendentesEl parte difundido por el gobierno da cuenta de que durante el acto "se destacó que a la Provincia ingresan anualmente unos 500 millones de pesos en forma directa, siendo el turismo la herramienta que mejor redistribuye los ingresos", sin expresar qué tipo de variables han sido tenidas en cuenta para calificar al turismo como la actividad económica con "mejor capacidad redistributiva" de la Provincia.

Urtubey exhortó a los asistentes a “encontrar ámbitos para discutir sobre cómo aumentamos la potencialidad de la Provincia”. En este sentido anunció que en tres semanas comenzarán vuelos regulares a Iguazú, “lo que no sólo unirá los dos puntos turísticos más importantes del Norte, sino que será la puerta de ingreso para el turista de Brasil”.

El gobernador tuvo palabras para recordar la -a su juicio- exitosa misión comercial y turística salteña que tuvo por destino la ciudad brasileña de San Pablo, "con una gran participación del sector privado". Con mayor realismo, Urtubey dijo al auditorio que “el crecimiento de afluencia turística será posible si crecemos en cuanto a los servicios y actividades que se ofrezcan”.

“Tenemos concentrada en Salta una riqueza admirable y eso debe transformarse en nuevos recursos para los salteños. En 2008 visitaron Salta 1.200.000 turistas y este año esperamos mantener esa cifra o aumentarla”, aseguró.

El mandatario manifestó que “el 50% de los turistas que llegan a la provincia, ya lo hicieron con anterioridad, siendo el destino con más reincidencia del país, lo que significa que Salta enamora”. Por razones que no se explican en el parte de prensa, el mandatario utilizó la palabra "reincidencia", que, vinculada a la culpa o a un defecto, tiene connotaciones claramente negativas y es más propia del ámbito del Derecho Penal que de una actividad pacífica como el turismo.

El gobernador Urtubey también pidió responsabilidad a los medios de comunicación en el tratamiento de temas como el dengue, pues a su juicio “se están generando campañas parecidas a las que se hicieron con el cólera. Queremos que se diga toda la verdad, sólo de esa manera se dará seguridad a los pobladores”.

Por último, indicó que durante el primer trimestre del año se advirtió un fuerte crecimiento del turismo salteño, es decir, del turismo interno. Urtubey dijo que el 10% de los turistas corresponden a residentes locales que recorrieron la provincia motivados por una campaña realizada por el gobierno.


“Espíritu federal”


Cuando le tocó el turno al ministro Posadas, éste se despachó con una frase digna de encabezar una antología de la obviedad: “el 2º Cabildo servirá para imponer un espíritu federal, porque estamos convencidos que si les va bien a los municipios, lo mismo pasará con la provincia”.

Resulta llamativo, sin embargo, que un experto en Ciencia Política como Posadas aluda, en un acto público de esta envergadura, a un "espíritu federal" inexistente, es decir, que no tiene cabida en la Constitución Provincial. Ésta, en cuanto a la distribución del poder político dentro del territorio provincial es -como todos saben- formalmente unitaria, con determinados niveles de descentralización autonómica en beneficio de los entes políticos locales que asumen la forma de municipios.