La Provincia de Salta y su apuesta por la temporada turística invernal

Los pasajeros del vuelo de la línea Andes del pasado viernes con destino a Salta, no imaginaron cuando subieron al avión en el Aeroparque que iban a ser los turistas mimados del recambio de la temporada de inverno salteña. Horacio Cornejo, ministro de Turismo de SaltaLejos de los ya habituales retrasos de los vuelos en los aeropuertos argentinos, la Secretaría de Turismo de Salta y la aerolínea Andes, se empeñaron en ofrecer un vuelo perfecto con un plus: la atención. Desde el aeroparque los promotores salteños se encargaron de hacer sentir a los pasajeros en un ambiente norteño. Luego, durante la primera etapa del viaje, los 165 pasajeros pudieron participar en juegos y rifas y agasajos que incluyeron artesanías y las particularidades culinarias de nuestra región.

Después vino la calma, unos minutos de relajamiento antes de arribar a la ciudad de Salta. Pero una nueva sorpresa aguardaba a los primeros visitantes de la temporada, en la manga del aeropuerto la fotografía de los folletos se hizo real, el modelo de la campaña turística, Felipe Usandivaras, con su porte gauchesco “for export” les daba la bienvenida junto al gerente de la aerolínea, el titular de turismo de Horacio Cornejo y la diputada Virginia Cornejo.

Para sorpresa de quienes esperábamos el vuelo, entre los pasajeros venían algunas perlas, por ejemplo, la ministra de Defensa Nilda Garré, a quien difícilmente uno se puede imaginar viajando a Salta en un vuelo de turismo. Sin dar tiempo a nada, la Ministra se esfumó por una salida diferenciada. Otro que arribó sonriente fue el ministro de Hacienda Javier David.

Una vez que los turistas bajaron las escaleras para buscar sus equipajes se encontraron con una generosa ronda de empanadas del patio y tinto y torrontés de estas tierras. Todo acompañado por la música de los Jayitas, un grupo de chicos que no solo despiertan placer al escuchar lo bien que interpretan la música folclórica, además, despiertan ternura. Así las cosas, degustaciones, copas y fotos y por si algo faltaba aparecieron los postres regionales.

Un poco antes del arribo del vuelo, el ministro Horacio Cornejo declaró a Iruya.com que la iniciativa surgió por la fuerte presencia que tuvo la campaña turística de Salta en Buenos Aires y de la idea de dar a los turistas junto a la línea aérea los Andes un mensaje de la hospitalidad salteña desde que suben al avión con destino nuestra ciudad.

Cornejo anunció que hay un incremento importante de la ocupación de la capacidad hotelera con un 80% en la ciudad de Salta. Sobre el nivel de reserva, el Ministro dijo que ya se cuenta con un 95% y que es muy probable que se deba recurrir al registro de casas de familia.

Cornejo dijo que se está viviendo una etapa de tranquilidad en el país y remarcó que la buena actividad turística que se está viviendo fue gracias a que Salta aplicó la filosofía de “a mal tiempo buena cara” y que mientras hubo crisis la provincia duplicó su esfuerzo en la comunicación de mercado para lograr atenuar el impacto negativo.

Sobre las estrategias que el ministerio de Turismo implementará en la segunda mitad del año, manifestó que se realizarán acciones de publicidad en países vecinos que resultan mercados interesantes para Salta como en Asunción de Paraguay, el norte de Chile, Santa Cruz de la Sierra y Tarija. También advirtió sobre el propósito de seguir con las jornadas de comercialización para coordinar el trabajo entre los operadores salteños, de Buenos Aires y de otros centros emisores como las provincias del litoral, Córdoba y las provincias vecinas.

Con respecto al Tren de las Nubes, el Ministro dijo que el jueves se reunió en la Capital con los responsables de la concesionaria Ecotren y que le ratificó el apoyo del Ministerio. También alentó a reconocer el esfuerzo de la empresa de reanudar un servicio que no se presta desde hace dos años. En este sentido dijo que la empresa iba a necesitar comprensión, ya que está implementando un sistema novedoso de comercialización con reservas por Internet, lo que exige un esfuerzo por parte de las agencias de viajes y de los pasajeros. “Es un sistema útil y dinámico, pero vamos a tener que aprender a entrar en esta tecnología de la comercialización”.