La diputada Cornejo adjudica a Cobos el éxito de la temporada turística de Salta

La diputada Virginia Cornejo estuvo presente en la recepción que organizó el Ministerio de Turismo a los pasajeros del primer vuelo del recambio turístico de la temporada de invierno. Iruya.com aprovechó la oportunidad para dialogar con la también con Cornejo, quien no solo hace un análisis de la actividad turística de la provincia, además, se refiere al reclamo de los docentes y alienta a un espacio de diálogo sobre la crisis salarial de algunos sectores. Diputada Virginia CornejoDiputada, hubo temores de que la crisis nacional afectara la temporada ¿Cuál es la situación ahora?

Ese era un temor que nos tenía a todos muy preocupados, ya que Salta ha invertido muchísimo en todo lo que es turismo y muchos salteños viven a través de esta actividad. Recién decíamos jocosamente: esto se lo debemos a Cobos. Cómo una sola persona puede cambiar la historia hasta en este tema que es el turismo.

Ningún turista sale hacer turismo de piquetes, si esto no se solucionaba hoy no estuviéramos viviendo esta situación de alegría y realmente recibiendo acá a las personas que vienen a visitarnos, lo cual implica generar una gran actividad económica.

Usted planteó el tema de la inseguridad por el incremento de los delitos contra los turistas.

Teníamos esa gran preocupación, no queremos que dentro de Salta se forme esta sensación de que hay inseguridad para la gente que nos viene a visitar. Es uno de los elementos más importantes que tenemos que tener en cuenta, puesto que las personas cuando seleccionan el destino turístico ese es uno de los temas que toman en cuenta para visitar a los salteños. Nosotros solicitamos a través de la Cámara de Diputados que se pusiera mayor seguridad en las zonas turísticas, pero con una característica muy especial, que las personas que se encargaran de la seguridad estuvieran capacitadas para atender a nuestros visitantes, de tal manera que si tienen algún inconveniente sepan cómo encaminar las distintas problemáticas y sea más un amigo que un agente de seguridad.

¿El conflicto salarial de los policías afecta algo este pedido?

Este tipo de cosas sin lugar a dudas afecta. Tengo que decir con toda sinceridad que estos reclamos son fundados, la inflación en este último tiempo ha castigado a los salarios de todos los argentinos, pero también hay que ser sinceros: hasta que no se normalice todo esto que ha producido la llamada crisis del campo no podremos hacer un análisis completo de cuáles son los ingresos que tienen la provincia para saber cuánto se puede componer el salario de todos los salteños. No solo de lo que hace seguridad, sino de lo que hace también el empleado público o los maestros que hoy están ya diciendo que están a punto de entrar en paro.

Creo que hace una responsabilidad de argentinos, hace una responsabilidad de salteños, hacer una evaluación clara, concreta de la situación económica que estamos viviendo para recién poder empezar a prometer aumentos de salarios que sin lugar a dudas son justos.

Ningún argentino escapa a la inflación desde hace bastante tiempo, a pesar de lo mucho que la quieren tapar. Y lo que le costó a los argentinos la destrucción del organismo encargado de esta problemática, el INDEC. Pero la realidad existe, cada vez que se va a un súper, cada vez que se quiere adquirir los elementos necesarios, tanto los comestibles como la vivienda o el pago de los impuestos y demás. Se hace prácticamente insostenible. Hay una necesidad de una recomposición salarial, pero debe ser con la seriedad que estos temas implican, previo análisis de qué es lo que realmente hoy se puede ofrecer como un aumento salarial.

Necesitamos diálogo, necesitamos consenso, necesitamos que realmente trabajemos con esa seriedad que no hemos visto en la Argentina este último tiempo.

¿En qué medida se está contemplando la necesidad de que el turismo acompañe la realidad social de los salteños?

Voy hacer un poco de historia. Yo tuve una gran queja hacia la gestión anterior en cuanto que el turismo estaba muy alejado de nuestra gente. Yo creo que el turismo es un gran generador de ingresos, un gran generador de puestos de trabajo a todos los niveles, es una de las actividades que se inserta en toda la comunidad, si es que realmente ponemos esfuerzo en que esto sea de esta manera. Implica un lustra botas, un vendedor de diarios, un gran hotel, un pequeño hotel, un artesano, todos podemos estar protegidos por la actividad turística. Pero para eso hace falta acompañar con verdaderas políticas públicas en cuanto a lo que es turismo, para que a través de esta generación de ingresos podamos integrar a todos los sectores de nuestra sociedad. Creo que ese es el principal desafío que se debe tener hoy en día. Y tengo que ser sincera, uno ve que realmente hay una intención en este sentido y tenemos que hacer los votos para que esto llegue a ese feliz término que se busca. No creo que invertir en este rubro sea desperdiciar recursos, ya que pueden servir para la inclusión social de todos los sectores.

En la medida de que los espacios públicos se embellecen para los turistas se van encareciendo, lo que trae la exclusión de determinados sectores ¿Cree que Salta podrá prever esto?

Uno de los atractivos que nosotros tenemos en Salta es justamente nuestra gente, la persona que nos viene a visitar siempre se lleva como uno de los mejores recuerdos cómo es atendida por la gente, porque es una persona cálida que se brinda. Esto habla de que realmente no hacemos una exclusión de la sociedad con esta actividad, y yo hago mis votos para que esto siga siendo así y que realmente no tengamos ningún sector que se sienta excluido de esta actividad, al contrario. Los sectores que realmente puedan sumar una actividad más a lo que es el turismo que no le tengan miedo, busquen la manera, acérquense a las personas o los organismos públicos que puedan darle un apoyo para concretar sus aspiraciones y de esa manera se van a integrar a esta actividad que es tan importante.

¿El tren a las nubes sale el seis de agosto como está anunciado?

Nosotros en la Cámara recibimos a los diferentes organismos que tienen que ver con la puesta en marcha del Tren a las Nubes. Hasta ahora la fecha de lanzamiento sería el 6 de agosto. Yo hago los votos para que sea realmente el 6 de agosto y si es que esto debe ser un poco más adelante que lo sea, pero que el Tren a las Nubes venga para quedarse y no que nos vuelva a suceder lo que los salteños han sufrido con dos experiencias nefastas, por las que ha dejado de correr el Tren a las Nubes.

¿Esa permanencia dependería de la responsabilidad empresarial privada o de la responsabilidad Ejecutiva?

Está íntimamente ligado, hemos tenido problemas que de alguna manera han afectado, como el juicio que se hizo queriendo tomarse como propiedad privada el nombre Tren a las Nubes. Eso ha influido negativamente en las actividades que venía desarrollando la empresa privada que tiene a su cargo este tema. La empresa está trabajando, nosotros desde la Comisión de Turismo fuimos hasta los talleres donde se están reciclando los vagones y demás. Si bien es cierto que tengo una pequeña preocupación porque todavía no había llegado la máquina, no se han terminado de reciclar los vagones, pero la empresa dijo que sí va a estar lista para el día 6 de agosto y que realmente en esa fecha se largará a circular nuestro Tren a las Nubes. Ojalá que así sea.