
Al tiempo de destacar el optimismo que siente respecto del futuro a corto y largo plazo en el paísm manifestó que "debemos abandonar ese matiz esquematizado que tiene la Argentina, tenemos que empezar una fuerte interacción pública-privada, como sucede en cualquier país normal. Uno de los mecanismos para garantizar niveles de distribución de la riqueza tiene que ver con la posibilidad de la inversión, de transformar los ahorros en mercados de capitales".
Urtubey coincidió con Argüelles y Berensztein sobre la "inmejorable" oportunidad que tiene el país para mantener la línea ascendente del crecimiento. El presidente del grupo SIDUS se refirió al concepto de "sentir nacional", necesario a la hora de construir "un país del cual los argentinos estén orgullosos", y destacó la importancia de contar con un plan a largo plazo con objetivos claros.
El gobernador Urtubey opinó que "más que discutir el reparto de los fondos, debemos empezar a discutir los mecanismos de distribución, la forma en que se deben involucrar los distintos niveles estatales" y se refirió, una vez máss, a la construcción de una Argentina federal. "Tenemos que ir poniendo mojones para construir una ciudadanía que tenga apego al marco de la constitucionalidad. Empezar a aprender de los errores del pasado".
Consideró la formación como clave para que la clase dirigente pueda desempeñarse mejor. "Algún día deberíamos instrumentar en la Argentina como requisito institucional, como prácticamente todos los países lo tienen, el requisito de la idoneidad.