
Por boca de su gobernador, la Provincia de Salta "ratificó hoy su interés en profundizar los vínculos comerciales con Brasil, su principal socio y destino de exportaciones". Urtubey señaló la necesidad de pasar de la lógica del mero intercambio a la lógica del asociativismo. (N. de la R.: La palabra 'asociativismo', empleada por el gobernador, no pertenece al idioma español. Sí en cambio, la palabra 'asociacionismo', que sirve para designar el "movimiento social partidario de crear asociaciones cívicas, políticas, culturales, etc.")
Necesitamos que cada una de las actividades comerciales sean más rentables y más inclusivas en términos sociales. La inclusión a la que aspiramos está relacionada con la participación de todos los sectores en el proceso de desarrollo, remarcó Urtubey.
Estamos ante la crisis de un modelo de sociedad, parados en el intercambio de bienes y de servicios. La explosión de la burbuja financiera dio a luz a un nuevo mundo, distinto, que muestra elementos de la economía real. Nuestro trabajo, en ese contexto, se hará tangible en la medida que modifiquemos procesos, agregó el gobernador, sin dar muchas pistas sobre los procesos a los que se refería.
Urtubey hizo hincapié además en la importancia que tiene el turismo y las posibilidades de acercamiento que se abrieron con los vuelos interprovinciales, desde el 29 de abril pasado, hacia Puerto Iguazú y Córdoba.
Que este desafío y esta oportunidad no sólo sea una expresión de anhelo, que sea la puerta grande trabajar en conjunto y convertirnos en los artífices de nuestros destinos, puntualizó.
En el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif; el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas; el secretario Ejecutivo del Gobierno de Paraná, Santiago Gallo; y el secretario de Estado de Industria, Comercio y Asuntos del MERCOSUR de Paraná, Virgilio Moreira Filho.
Desarrollo y desafíos
El ministro Loutaif dijo a los visitantes que el objetivo de Salta para las próximas décadas es agregar valor a la producción primaria. El funcionario recordó que el lazo con empresarios y funcionarios brasileños se inició en marzo cuando una delegación de 140 hombres de negocios de la provincia participó en ruedas de negocios en San Pablo.
Puso de relieve, además, el volumen exportable logrado el año pasado, en el orden de los $1.200 millones, siendo Brasil uno de los principales destinos de la mercadería local. Repasó el trabajo del Gobierno para generar condiciones de inversión y la confianza de los empresarios radicados en suelo salteño.
Admiramos las políticas a largo plazo desarrolladas por Brasil, es lo que queremos hacer en Salta, dijo el ministro Posadas, poniendo énfasis en el crecimiento exponencial que tuvo el sector turístico en Salta.
También hizo hincapié en la decisión estratégica de habilitar nuevas rutas aéreas a Puerto Iguazú y a Córdoba. Informó que serán imágenes de Salta con las que se promocione la próxima feria de turismo de aventura que se realizará en septiembre en Brasil.