
Para Posadas es importante dar un giro en materia de responsabilidad social empresaria y mayor compromiso con la comunidad.
El presidente del ENRESP estimó también que la optimización de los servicios de Aguas de Salta demandará la inversión de unos 500 millones de pesos y que el nuevo esquema de propiedad favorecerá la convergencia de inversiones tanto públicas como privadas.
En relación a los medidores compulsivamente instalados por Aguas de Salta, Posadas dijo que el ENRESP ha aplicado, por este tema, sanciones "muy duras" a la empresa y que, a partir de ellas "se suspendió la instalación de los aparatos en cuestión".
Para el presidente del Ente es necesario regularizar esta situación y avanzar en una lógica tarifaria que suponga que el usuario que más consuma pague más, y menos el que consume menos. Tenemos que poner las cosas en su lugar y avanzar en un sistema medido porque hay que cuidar el recurso, que cuesta tanto producir, para nosotros y para las próximas generaciones, añadió Posadas.
Las tarifas de la luz
Federico Posadas confirmó también que habrá un aumento las tarifas de la luz eléctrica que comenzará a regir en Salta en los próximos días.
El funcionario aclaró que la subida tarifaria "no será la solicitada por EDESA" sino que surgirá de un análisis de los costos que puede afrontar el usuario. Posadas estimó que el porcentaje final de aumento se determinará en el transcurso de esta semana "y estará muy por debajo al 20% requerido por la empresa".
Según Posadas, el ENRESP está elaborando un "sistema escalonado" que supondrá que a aquellos usuarios que consuman hasta 192 Kw no tendrán un aumento mayor a $1,50 en su factura.
El sistema tarifario escalonado se aplicará, según Posadas, "en el marco del plan de ahorro energético" que prevé premiar a quienes consuman menos. En tanto, quienes utilicen más electricidad tendrán un aumento escalonado. Los comerciantes e industriales de Salta serán quienes sufrirán un aumento mayor en su factura de la luz.
Aguas de Salta afirma que aún no está definido el porcentaje de participación estatal en la empresa
La secretaria de relaciones institucionales de la empresa, Laura Terano, informó que en el acta acuerdo suscrita la semana pasada "no figura el porcentaje final" de participación que tendrá el Estado en Aguas de Salta.
Terano dijo que en el primer acta acuerdo sólo se detalló una agenda de trabajo conjunta a fin de lograr las mejoras demandadas.
Informó también que en los próximos sesenta días se trabajará en temas claves relacionados a la incorporación del gobierno a la empresa y a la forma de conseguir el financiamiento necesario para llevar adelante las obras que posibilitarán una mejora sustancial en lo que hace al servicio que la compañía presta en Salta.